Nepal enfrenta desafíos en su lucha contra los sismos devastadores
Por InfoArticulos
Viernes 25 de Abril de 2025 - 09:21
Nepal sigue en su búsqueda incansable por fortalecer su capacidad ante los sismos devastadores. Foto: Redacción InfoArticulos
Ha pasado una década desde que un fuerte terremoto arrasó gran parte de Nepal, pero en la casa de Ram Bahadur Nakarmi los daños siguen siendo visibles al igual que el miedo a otro episodio similar.
Hace diez años, el 25 de abril de 2025, el suelo de Nepal se resquebrajó por un sismo de magnitud 7.8 que mató a casi 9.000 personas. Entre los supervivientes, millones se quedaron sin casa.
El desastre también redujo a escombros los centenarios templos y palacios reales en el valle de Katmandú que atraen a turistas de todo el mundo.
La casa de cuatro plantas de Nakarmi sigue siendo un recordatorio del terremoto. La familia ha intentado reconstruirla, pero los esfuerzos han sido lentos y costosos.
"Ese día se llevó nuestra felicidad", dice Shri Krishna Chhusyabada, quien perdió a tres familiares sepultados bajo su casa en el terremoto de 2015.
La catástrofe fue una severa llamada de atención para un país en una peligrosa ubicación: justo en la falla donde la placa índica colisiona con la placa eurasiática para formar el Himalaya.
Según la ONU, Nepal es el undécimo país con mayor riesgo sísmico. Y los expertos se preguntan si está preparado para el siguiente.
Nepal ha hecho algunos progresos en la reducción de riesgos desde el terremoto de 2015. Ha establecido una autoridad de reducción de riesgos y actualizado las normas de construcción de edificios.
"Si miras la fotografía completa, comparando lo que teníamos en 2015 y ahora, hemos hecho progresos masivos", afirma Anil Pokharel, antiguo jefe de la autoridad de reducción de riesgos.
Pero los expertos advierten que las zonas rurales siguen siendo muy vulnerables y que la implementación de estas políticas de gestión de desastres y normas de construcción es inconsistente.
"Las políticas son solo trozos de papel que ordenan el sistema", apunta Surya Narayan Shrestha, de la Sociedad Nacional de Tecnología Sísmica. "Para hacer el sistema efectivo, necesitamos gente (...) que tenga esa capacidad".