El equipo del Senasa logró una concesión clave para adaptar un plan de acción y reactivar las entregas.
Por InfoArticulos
Sábado 17 de Mayo de 2025 - 00:07
Negociaciones con México avanzan: se otorga prórroga crucial después de encontrar defectos en 10 refrigeradores que exportaban carne. Foto: Redacción InfoArticulos
A un mes de que una delegación de México detectara fallas en el cumplimiento de los requisitos esenciales de 10 frigoríficos argentinos, la Argentina logró una prórroga para las plantas 'pausadas'. En noviembre próximo se vencerá el tiempo previsto para cumplir con todos los requisitos para restablecer los envíos. A partir de estas auditorías de la delegación mexicana, que terminaron de impactar en la industria nacional, el organismo nacional puso en marcha un plan estratégico integral para dar respuesta a los hallazgos detectados y garantizar la continuidad de las exportaciones hacia ese mercado. El eje central del plan consiste en la coordinación técnica de acciones correctivas con fundamento científico y evidencia documental. Estas medidas buscan fortalecer los procedimientos de control, asegurar la inocuidad de los productos y responder con eficacia a los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México. El proyecto incluye una coordinación técnica del plan de respuesta ante los hallazgos de la auditoría sanitaria realizada por las autoridades mexicanas sobre el sistema de inspección oficial de carne bovina. Además, trabajarán en el diseño de acciones correctivas sólidas, con fundamento técnico y evidencia documental para garantizar la continuidad de las exportaciones. Los frigoríficos que fueron dados de baja del sistema también accedieron a la implementación de capacitaciones especiales a inspectores oficiales en plantas de todo el país, orientadas a reforzar procedimientos y criterios sanitarios. Los agentes harán definición de indicadores mensurables para monitorear la eficacia de las acciones adoptadas. Llevarán a cabo auditorías internas mediante verificación documental y operativa dentro de los establecimientos exportadores. El organismo también presentó una propuesta de mejoras de normativas, incorporando criterios internacionales y promoviendo mayor claridad y trazabilidad en el sistema. Se instauraron mecanismos de seguimiento, con supervisiones en campo y reportes estructurados para evaluar el avance del proceso. Este enfoque técnico y estratégico articula sanidad, normativas internacionales, gestión de calidad y sostenibilidad del comercio exterior. A partir de este plan de acción, la Argentina obtuvo una prórroga hasta el 30 de noviembre, acordada con las autoridades mexicanas, para continuar exportando carne bovina mientras se consolidan los ajustes exigidos.