La presencia de estos dispositivos tiene como objetivo reducir la velocidad de los vehículos y garantizar que los conductores no tomen riesgos innecesarios al volante. Los detalles.
Por InfoArticulos
Jueves 30 de Enero de 2025 - 12:54
Multa en el camino a Mar del Plata: las rutas con más cámaras de tránsito hacia la Costa Atlántica. Foto: Redacción InfoArticulos
Con la temporada de verano, un gran volumen de turistas se dirige hacia la Costa Atlántica cada día, uno de los destinos más visitados en estos meses, con Mar del Plata como la principal elección. Esto provoca que las rutas que conectan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los principales balnearios del país se encuentren especialmente congestionadas.
Ante esta situación, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires implementó un operativo de seguridad vial de fotomultas en más de 70 puntos de control, con el fin de prevenir accidentes y ordenar el tránsito.
El objetivo del programa es claro: garantizar que los conductores respeten las normas de tránsito y prioricen la seguridad en las rutas. Sin embargo, quienes no cumplan con las regulaciones enfrentarán sanciones severas, con multas que pueden superar el millón de pesos en el camino a sitios como Mar del Plata.
Este operativo vial adjunta más de 70 radares de fotomultas, todos distribuidos estratégicamente en las rutas que se dirigen a las principales localidades de la Costa Atlántica.
La presencia de estos dispositivos tiene como objetivo reducir la velocidad de los vehículos y garantizar que los conductores no tomen riesgos innecesarios al volante. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)también pondrá especial atención en evitar que los automovilistas circulen por la banquina, una práctica altamente peligrosa.
En cuanto a las multas, estas se calculan en Unidades Fijas (UF), cuya tarifa se determina en base al precio de medio litro de nafta premium, según el Automóvil Club Argentino (ACA). Las multas por exceso de velocidad varían dependiendo de la ruta y la infracción cometida, con sanciones que pueden ir desde los 200.400 pesos hasta los 1.336.000 pesos.
Cabe destacar que, además de las infracciones por velocidad, existe una estricta política de tolerancia cero al alcohol al volante en toda la provincia. Si un conductor da positivo en un control de alcoholemia, se enfrenta a una multa cuya cifra también puede superar el millón de pesos.