Moscow se niega a ceder ante las demandas de un alto el fuego en Ucrania

La Federación Rusa se niega a ceder ante las presiones internacionales para un alto el fuego inmediato en Ucrania, según informes de última hora.

Por InfoArticulos

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 15:18

Moscow se niega a ceder ante las demandas de un alto el fuego en Ucrania. Foto: Redacción InfoArticulosMoscow se niega a ceder ante las demandas de un alto el fuego en Ucrania. Foto: Redacción InfoArticulos

El Kremlin rechazó este lunes los ultimátums de Kiev y sus aliados europeos para que Moscú acepte una tregua de 30 días en Ucrania, y siguió sin responder a la propuesta del presidente ucraniano Volodimir Zelenski de reunirse con Vladimir Putin esta semana.

"El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia, no es apropiado. No se puede hablar así a Rusia", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

Peskov aseguró seguidamente que Moscú desea mantener negociaciones "serias" que conduzcan a una paz duradera, pero no reaccionó a la oferta del presidente ucraniano de reunirse con Putin el jueves en Estambul.

Kiev y sus aliados europeos, junto con Estados Unidos, exigieron a Rusia un alto el fuego de 30 días, amenazando con "sanciones masivas" en caso de negativa.

El presidente ruso ignoró el ultimátum, proponiendo a su vez negociaciones "directas" y "sin condiciones previas" entre Moscú y Kiev, a partir del jueves en Turquía.

Estas serán las primeras conversaciones entre rusos y ucranianos desde marzo de 2022, cuando ambas partes se reunieron en Estambul para poner fin al conflicto, sin llegar a un acuerdo.

Zelenski respondió invitando a Vladimir Putin a reunirse con él "en persona" el jueves en Estambul. Por ahora no hubo respuesta del Kremlin.

Para el polítólogo ucraniano Volodimir Fesenko, esta invitación es una maniobra "táctica" para intentar poner a Putin en una posición difícil en el proceso de negociación.

"Si Putin rechaza (esta invitación), significa que no quiere negociar, y podría quedar como un perdedor a los ojos de Trump", opina este experto, que considera que el dirigente estadounidense es "la principal fuerza rectora" de estas negociaciones.

China, aliado clave de Rusia, pidió el lunes un acuerdo de paz "duradero y vinculante" que sea "aceptable para todas las partes".

Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

El ejército ruso controla alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.

Putin dijo que cualquier conversación directa con Ucrania debería centrarse en las "raíces profundas" del conflicto, y afirmó que no "excluye" un posible alto el fuego como resultado de las conversaciones de Estambul.

Las referencias rusas a las "raíces del conflicto" en Ucrania suelen implicar un amplio abanico de agravios hacia Kiev y Occidente con los que suelen justificar el lanzamiento de la ofensiva hace más de tres años.

Kiev y Occidente las rechazan todas, afirmando que la invasión rusa no es más que una apropiación de tierras de tipo imperialista.