Migrantes temen represalias tras megaoperativo en Florida: lo que se conoce sobre la redada en la que fueron detenidos más de 800 extranjeros sin papeles.

La policía estatal en Florida colaboró con el ICE para realizar una gran redada que llevó a la detención de casi 800 personas durante cuatro días.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 19:57

Migrantes temen represalias tras megaoperativo en Florida: lo que se conoce sobre la redada en la que fueron detenidos más de 800 extranjeros sin papeles.. Foto: Redacción InfoArticulosMigrantes temen represalias tras megaoperativo en Florida: lo que se conoce sobre la redada en la que fueron detenidos más de 800 extranjeros sin papeles.. Foto: Redacción InfoArticulos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha anunciado una operación de control de inmigración en colaboración con fuerzas del orden estatales en Florida, que ha resultado en la detención de casi 800 personas durante cuatro días.

La operación migratoria desplegada en Florida demuestra cómo el control de personas sin documentos ya no se concentra solo en fronteras y aeropuertos. Las directivas para intensificar las redadas fueron emitidas por la administración de Donald Trump a nivel nacional, y en Florida se implementaron con respaldo del gobernador Ron DeSantis.

El gobernador DeSantis ha destacado públicamente el operativo y ha asegurado que la coordinación entre las agencias estatales y el Departamento de Seguridad Nacional ha demostrado cómo se pueden alcanzar resultados concretos en la aplicación de las leyes de inmigración.

Entre las localidades adheridas a los acuerdos con ICE figuran departamentos de policía municipales, cárceles administradas por sheriffs y centros de detención operados por condados. Estos convenios permiten retener a inmigrantes indocumentados bajo custodia local hasta su traslado formal a las autoridades federales.

La expansión de ICE en Florida ha generado inquietud entre estudiantes internacionales y organizaciones civiles, especialmente en el contexto de cancelación de visas de estudio por parte del gobierno federal. Thomas Kennedy, director político de la Coalición de Inmigrantes de Florida, ha cuestionado las medidas como una estrategia sistemática para imponer a los departamentos de policía la tarea de aplicar las leyes de inmigración.