Mercado argentino se mantiene en una situación incierta después del cambio en la política monetaria.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 17:17
Mercado argentino se tambalea después del cambio en la tasa de cambio. Foto: Redacción InfoArticulos
Los mercados argentinos operan con altibajos previsibles el lunes, tras la reciente liberación del mercado cambiario.
Aunque el presidente estadounidense Donald Trump ha afirmado que se están haciendo progresos en materia de comercio con China y otros países, aún faltan pruebas.
El secretario del Tesoro Scott Bessent no respaldó la afirmación del mandatario.
Los mercados internacionales respondieron positivamente a un escenario más tranquilizador en cuanto a la batalla de aranceles iniciada por la administración Trump, según Wise Capital.
El Gobierno argentino apuesta a las liquidaciones del campo para continuar acumulando reservas.
El presidente libertario argentino Javier Milei afirmó que el banco central no compraría dólares para sus reservas hasta que la cotización de la divisa toque la parte inferior de una banda de flotación fijada entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
El equipo económico confía en que el tipo de cambio mayorista convergerá a los niveles esperados.
La cotización del peso en la plaza informal de cambios muestra una negociación tranquila y reducida en niveles estables de 1.210 unidades por dólar.
El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdió este jueves un 3%, luego de una apertura levemente alcista y tras acumular durante la semana pasada una mejora del 2,17% con lo que registró tres semanas consecutivas con cierre positivo.
Con mejores 'fundamentals' y un contexto internacional más calmo, no nos sorprendería que el índice vuelva a acercarse a los 2.000 (puntos medido en dólares) e incluso, los supere.
En el renglón de bonos en la plaza extrabursátil local, los títulos presentan una merma promedio del 0,4% por tomas de ganancias cortas, luego de subir 3,7% durante la semana previa, dijeron operadores.
El optimismo generado a raíz de la flexibilización de los controles cambiarios continúa latente y, además, Argentina recibió un guiño por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, quien declaró que, en caso de necesitarlo, EEUU abriría una línea de crédito para Argentina.
Los soberanos comenzaron el lunes resistiendo de manera estable a la volatilidad global y, una vez que aflojaron las tensiones por la guerra comercial y el cuestionamiento acerca de la independencia de la Fed, la deuda argentina superó en performance a los países con créditos comparables.
Los mercados argentinos enfrentan una semana corta por el feriado del jueves por la celebración del 'Día del Trabajador' y el día no laborable opcional del viernes -con fines turísticos-, en el que no se registrará actividad financiera.