Más de 80 personas que intentaban cruzar la frontera fueron detenidas y deportadas a sus países de origen en una operación policial en Colorado, mientras que decenas más permanecen bajo custodia del ICE.

La policía de inmigración (ICE) ha llevado a cabo una redada en un club clandestino en Colorado Springs, resultando en la deportación de 18 personas y el mantenimiento de más de 80 detenidas. Esta operación forma parte de la intensificación de las deportaciones bajo la 'Operación Safeguard', según informa LA NACION.

Por InfoArticulos

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 20:59

Más de 80 personas que intentaban cruzar la frontera fueron detenidas y deportadas a sus países de origen en una operación policial en Colorado, mientras que decenas más permanecen bajo custodia dMás de 80 personas que intentaban cruzar la frontera fueron detenidas y deportadas a sus países de origen en una operación policial en Colorado, mientras que decenas más permanecen bajo custodia d

El pasado 27 de abril de 2025, un operativo conjunto entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) se llevó a cabo en un club nocturno llamado 'Warike', ubicado en Colorado Springs. La operación resultó en la detención de 104 personas, de las cuales 18 ya han sido deportadas.

Las otras 86 permanecen bajo custodia de ICE en espera de sus procesos migratorios. De las 104 personas arrestadas en la redada del 27 de abril en Colorado Springs, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se confirmó que 18 ya han sido deportadas.

La redada en Colorado Springs forma parte de la llamada 'Operación Safeguard', un plan federal implementado en enero de 2025 para acelerar las deportaciones en ciudades santuario y otras áreas urbanas con alta concentración de inmigrantes indocumentados. Colorado fue identificado como uno de los estados prioritarios en esta ofensiva migratoria.

Las investigaciones sobre las actividades ilícitas del club nocturno 'Warike' siguen en curso, y no se descarta que en los próximos días se produzcan nuevos arrestos o procesos de deportación. ICE junto con otras agencias federales, mantiene abiertas varias líneas de investigación relacionadas con tráfico de drogas, vínculos con el crimen organizado y posibles delitos federales.

Las personas detenidas por ICE, incluso si se encuentran en situación migratoria irregular, conservan ciertos derechos fundamentales durante todo el proceso. Uno de los más importantes es el derecho a recibir un debido proceso legal, lo que implica la posibilidad de comparecer ante un juez de inmigración antes de ser deportadas.

También tienen derecho a comunicarse con un abogado, aunque el gobierno no proporciona uno de forma gratuita. Sin embargo, pueden contactar con organizaciones de asistencia legal o defensores de inmigrantes que ofrecen apoyo gratuito o de bajo costo.