Al menos 300 escritores francófonos, entre ellos dos ganadores del Premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux y Jean-Marie Gustave Le Clézio, han denunciado el 'genocidio' en Gaza en un artículo publicado este martes.
Por InfoArticulos
Martes 27 de Mayo de 2025 - 13:00
Más de 300 escritores internacionales, incluyendo dos ganadores del Premio Nobel de Literatura, han condenado lo que describen como un 'genocidio' en la región palestina de Gaza.. Foto: Redacción I
Alrededor de 300 escritores francófonos, entre ellos dos premios Nobel de Literatura -Annie Ernaux y Jean Marie Gustave Le Clézio-, denuncian en una tribuna publicada este martes el "genocidio" de la población en Gaza y exigen un alto el fuego inmediato.
Así como fue urgente calificar los crímenes cometidos contra civiles el 7 de octubre de 2023 como crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es necesario nombrar el 'genocidio', escriben en esta tribuna publicada por el diario francés Libération.
Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamamos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio.
Entre los firmantes se encuentran autores recientemente galardonados con el Premio Goncourt, como Hervé Le Tellier, Jérôme Ferrari, Laurent Gaudé, Brigitte Giraud, Léïla Slimani, Lydie Salvayre, Mohamed Mbougar Sarr, Nicolas Mathieu y Éric Vuillard.
En respuesta al ataque sin precedentes perpetrado el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por comandos de Hamas infiltrados desde la Franja de Gaza, el ejército israelí lleva a cabo desde hace más de 19 meses una ofensiva en este territorio palestino asediado, hambriento y devastado.
Desde el 17 de mayo Israel intensificó su ofensiva con el objetivo de liberar a los últimos rehenes israelíes, tomar el control total de Gaza y aniquilar a Hamas, movimiento islamista en el poder desde 2007.
El término 'genocidio', fuertemente rechazado por Israel, divide a los observadores de esta guerra. Las acusaciones se multiplican, proviniendo de la ONU, de grupos defensores de derechos humanos y de un número creciente de países.
Esta calificación 'no es un eslogan', consideran los firmantes de la tribuna, que rechazan mostrar una empatía generalizada y sin objeto, sin calificar este horror ni precisar de qué se trata.