A pesar del aumento de 4,5% en abril en el sector energético, las cantidades exportadas interanualmente disminuyeron un 10%, debido a la caída de los precios internacionales en un 14%.
Por InfoArticulos
Viernes 23 de Mayo de 2025 - 20:28
Malas señales para el Banco Central: la caída en el precio del petróleo ya impacta la balanza comercial energética.. Foto: Redacción InfoArticulos
El Banco Central (BCRA) enfrenta un desafío importante debido al informe del Intercambio Comercial Argentina (ICA), publicado por el Indec. A pesar de que en abril el sector energético experimentó un aumento de 4,5% en las cantidades exportadas interanualmente, el volumen total cayó un 10%, debido a la caída de los precios internacionales del petróleo.
Las exportaciones totales de energía alcanzaron los US$851 millones en abril, lo que representa una caída de US$95 millones con respecto a abril de 2024. Esto permitió mantener la balanza comercial energética en superávit, aunque con un menor saldo que el registrado en abril de 2024.
Según el informe del Indec, las exportaciones disminuyeron un 10%, principalmente debido a la caída en las ventas de aceites crudos de petróleo (-9,2%) y naftas excluidas para petroquímica (-34,8%). Por otro lado, las importaciones crecieron un 17,4%, debido a mayores compras de gasoil y gasolinas excluidas de aviación.
El precio internacional del barril de petróleo cayó de US$76 a US$66 en abril, según la cotización internacional Brent. Actualmente, el valor del barril se encuentra por debajo de US$65, cuando el año pasado promedió los US$80.
Si esta tendencia continúa, la Argentina podría finalizar el año con un superávit similar al de 2024, en torno a US$6.000 millones. Sin embargo, esto estaría lejos de las proyecciones iniciales que sugerían que podía llegar a duplicar ese número.
La consultora Outlier destacó que en abril, las exportaciones de energía subieron en cantidades (4,5%), pero los precios de exportación cayeron significativamente (-14%). Esto derivó en una caída interanual del 10% en los valores exportados. La consultora también mencionó que el sector produce por día 764.000 barriles de petróleo, de los cuales 446.000 barriles representan Vaca Muerta.
La mayor parte del desempeño por debajo de lo esperado se debe a los precios, que en el primer cuatrimestre promediaron un ritmo de contracción interanual de -8,4% frente a cantidades que crecieron 20,5% anual.
En conclusión, en el primer cuatrimestre del año, el superávit de la balanza comercial energética fue de US$2.684 millones, similar al registrado en el mismo periodo de 2024.
La menor proyección de los valores exportados de energía se da en un contexto donde las importaciones siguen creciendo con dinamismo, debido a la recuperación económica y al valor bajo del tipo de cambio.
Según la consultora Outlier, los valores importados totales en el año podrían llegar a los US$72.000 millones, si los valores mensuales se sostienen en torno a los US$6.000 millones. En consecuencia, el saldo comercial quedaría bien por debajo de los US$12.000 millones, lo que implicaría una reducción significativa con respecto a los más de US$18.000 millones de 2024.
La consultora también destacó que habrá que ver qué dinamismo logran sostener las exportaciones durante los próximos meses de la mano de la cosecha gruesa, ya que estamos entrando en los meses estacionalmente más aportantes al resultado anual. Abril fue el primero de ellos y su aporte fue relativamente flaco.