A pesar de un alza generalizada de menos de un 10% en los precios, ciertas áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han experimentado aumentos cercanos a su doble - LA NACION
Por InfoArticulos
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 15:41
Los zonas urbanas con mayor crecimiento en los precios de las viviendas fueron las que superaron la media del mercado inmobiliario.. Foto: Redacción InfoArticulos
El mercado inmobiliario en Buenos Aires ha experimentado un cambio significativo en los últimos meses. La oferta de propiedades ha disminuido, mientras que la demanda sigue aumentando. Según Issel Kiperszmid, titular de DYPSA Group, la cantidad de unidades en venta en CABA pasó de 165.000 en 2022 a poco más de 100.000 hoy. Algunos brokers pronostican que para septiembre el stock podría bajar a 65.000. La demanda no se queda atrás y sigue en aumento. Un índice clave lo muestra: el tiempo de absorción de la oferta de inmuebles en febrero fue de 1,6 años, ubicándose más de seis veces por debajo del máximo (10,3 años a mediados del 2020) y también por debajo del histórico, que es de 3 años. En otras palabras, en febrero se necesitaban 1,6 años para lograr vender todas las propiedades ofertadas en ese momento en Zonaprop. La aparición del crédito hipotecario en abril del 2024 ha despertado el avispero de la demanda. Según Ariel Champanier, CEO del grupo Remax Premium Argentina, hoy hay inmuebles que se reservan en dos días y también tienes tres o cuatro personas interesadas en comprar la misma propiedad. Eso no se veía antes. Los dueños no son ajenos a esta realidad y, dado que son conscientes de la mayor actividad por parte de la demanda, hoy no están muy dispuestos a regatear el precio de su propiedad. De hecho, hoy, el rango de contraoferta está debajo del mínimo histórico (5%). Según el relevamiento realizado por la Universidad del CEMA y RE/MA Argentina, en conjunto con Reporte Inmobiliario, los márgenes de contraoferta se ubicaron en un promedio de 4,18 % en febrero. Se ha instalado nuevamente la conversación sobre el mercado inmobiliario entre la gente. Hoy el tema está presente en charlas cotidianas, en decisiones familiares, en reuniones con amigos. La posibilidad de comprar una vivienda volvió al radar de muchas personas.