Los recuerdos del 8 y el 9 de mayo

El recuerdo del 8 y el 9 de mayo: reflexiones sobre la historia

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 03:57

Los recuerdos del 8 y el 9 de mayo. Foto: Redacción InfoArticulosLos recuerdos del 8 y el 9 de mayo. Foto: Redacción InfoArticulos

El calendario occidental nos recuerda dos fechas claves que, aunque separadas solo por un día, tienen un significado profundo en la historia de Europa. El 8 de mayo es el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, mientras que el 9 de mayo marca el nacimiento del proyecto europeo.

La Declaración Schuman del 9 de mayo de 1950 no solo fue un gesto de reconciliación con Alemania, sino el acto fundacional de lo que hoy conocemos como la Unión Europea. Robert Schuman y su asesor Jean Monnet comprendieron que la integración no podía imponerse desde arriba, ni decretarse desde un idealismo abstracto: debía construirse desde lo concreto, desde ámbitos estratégicos, y sobre la base de la consolidación de solidaridades de hecho que fueran estableciendo progresivas confianzas mutuas en la gestión común de sectores específicos de la economía.

En tiempos como los que vivimos, conviene no romantizar. La guerra ha vuelto al corazón de Europa con la invasión masiva de Rusia sobre Ucrania, la arquitectura multilateral cruje bajo el peso de las tensiones entre potencias, y los nacionalismos vuelven a ganar terreno en distintos países.

Por eso, tanto el 8 como el 9 de mayo no deben ser vistos como simples rituales conmemorativos. Son, en verdad, hitos que nos recuerdan de dónde venimos, lo que costó llegar hasta aquí y todo lo que aún está en juego.

La mejor forma de honrar esas fechas es defender la integración, apostar al diálogo multilateral y revalorizar la política como herramienta de convivencia. Porque la historia ya nos enseñó, con sangre y cenizas, lo que ocurre cuando el odio y el miedo sustituyen la razón.