Los países del BRICS se mantienen firmes en su apoyo al multilateralismo, a pesar de la escalada de la guerra comercial liderada por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

La alianza BRICS se opone a la guerra comercial que libra Estados Unidos con el resto del mundo, liderada por Donald Trump.

Por InfoArticulos

Lunes 28 de Abril de 2025 - 06:45

Los países del BRICS se mantienen firmes en su apoyo al multilateralismo, a pesar de la escalada de la guerra comercial liderada por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.. Foto: RedacciLos países del BRICS se mantienen firmes en su apoyo al multilateralismo, a pesar de la escalada de la guerra comercial liderada por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.. Foto: Redacci

Los países del bloque BRICS darán un paso al frente este lunes en Río de Janeiro para defender el multilateralismo, en medio de la guerra comercial desatada por Donald Trump contra el mundo y especialmente China, el peso pesado de este grupo de países emergentes.

Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista para el 6 y 7 de julio en la ciudad brasileña.

Brasil ejerce este año la presidencia rotativa del bloque, que incluye a Rusia, China, India, África del Sur y Brasil. La cita será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, y contará con la presencia del ruso Serguéi Lavrov y el chino Wang Yi, entre otros.

Se abrirá sobre las 11H00 locales (14H00 GMT) en el histórico Palacio de Itamaraty, un edificio de la Cancillería en el centro de Río. La agenda prevé una sesión el lunes sobre el papel del bloque ante los conflictos geopolíticos.

Se emitirá una declaración final al término de este primer día. El martes, se debatirá con los nueve países asociados la importancia del Sur Global en el multilateralismo.

El cambio climático ocupará un lugar destacado, a meses de que Brasil sea anfitrión de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém. Los cancilleres negocian una declaración para la cumbre de julio para instar a asumir mayores compromisos en la lucha contra el calentamiento.

El tema del financiamiento es absolutamente central para los BRICS, apuntó Lyrio, que reiteró la posición brasileña de que los países ricos tienen la obligación de financiar la transición energética.