Los pagos en dólares en cuotas afectan a vehículos, tiendas de conveniencia, electrodomésticos y establecimientos comerciales

Las compras en cuotas ya están permitidas con débito, pero aún faltan regulaciones para usar tarjetas de crédito; el origen de los fondos sigue siendo una gran incógnita.

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 18:27

Los pagos en dólares en cuotas afectan a vehículos, tiendas de conveniencia, electrodomésticos y establecimientos comerciales. Foto: Redacción InfoArticulosLos pagos en dólares en cuotas afectan a vehículos, tiendas de conveniencia, electrodomésticos y establecimientos comerciales. Foto: Redacción InfoArticulos

El gobierno argentino está considerando medidas para incentivar el uso de dólares en efectivo, conocidos como 'del colchón'. En el sector financiero, se afirma que están preparados para un nuevo paradigma de compras en cuotas y con tarjeta de crédito en dólares.

Una cadena de electrodomésticos líder confirmó que acepta pagos en efectivo en dólares, pero la posibilidad de realizar compras en cuotas y con tarjeta de crédito aún no ha sido solicitada por sus clientes.

Desde un supermercado minorista con varias sucursales en el Área Metropolitana de Buenos Aires coincidieron con esa postura. En el sector mayorista, se identificó una excepción puntual: aunque las ventas en dólares y en cuotas no son frecuentes, en algunos casos se dan gracias a planes especiales facilitados por bancos.

Vendedores de electrodomésticos señalaron que sus clientes aún no han solicitado realizar compras en cuotas con tarjeta de crédito en dólares.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el objetivo es reducir regulaciones y enviar un proyecto de ley al Congreso para facilitar la transferencia de fondos en dólares. Durante un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Caputo ilustró la situación con un ejemplo: un empresario quiso transferirle $750.000 a su esposa y el banco le pidió justificación.

Los bancos consultados por LA NACION confirmaron que están adaptando sus sistemas para permitir pagos en dólares con tarjeta de crédito. Otros actores del sector financiero también mostraron entusiasmo por la medida.