Los operadores móviles alertan sobre el riesgo de que Europa se quede rezagada frente a Estados Unidos en la implementación de la red 6G, debido a una limitante en el espectro disponible.

Operadores móviles advierten que Europa podría quedar rezagada frente a EE.UU. en la red 6G sin más espectro, según informó La Nación.

Por InfoArticulos

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 10:06

Los operadores móviles alertan sobre el riesgo de que Europa se quede rezagada frente a Estados Unidos en la implementación de la red 6G, debido a una limitante en el espectro disponible.. Foto: RedLos operadores móviles alertan sobre el riesgo de que Europa se quede rezagada frente a Estados Unidos en la implementación de la red 6G, debido a una limitante en el espectro disponible.. Foto: Red

Doce de las principales empresas europeas de telecomunicaciones han instado a los reguladores a asignar más espectro a los servicios móviles, advirtiendo del riesgo de que Europa se quede rezagada respecto a Estados Unidos en el futuro despliegue de la red 6G.

En una carta, operadores como Vodafone, Deutsche Telekom, Orange y TIM exigieron que toda la banda superior de 6 GHz esté disponible para las redes móviles. Esta banda es ideal para redes que necesitan manejar grandes cantidades de datos sin dejar de ofrecer una cobertura razonable.

Mientras que Estados Unidos abrió esta banda para uso Wi-Fi en 2020 y China la asignó para servicios 5G y 6G en 2023, Europa aún no ha tomado una decisión sobre la reutilización de estas frecuencias.

Si se retrasa la decisión de poner la banda superior de 6 GHz a disposición de los operadores móviles europeos, mientras se permite que los intereses tecnológicos estadounidenses se aseguren más capacidad de 6 GHz, la competitividad de Europa se verá amenazada.

Los operadores también señalaron que el espectro actual no será suficiente para soportar los servicios 5G existentes y el futuro despliegue 6G con el aumento del tráfico de la red móvil.

Sin la plena disponibilidad de los 6 GHz superiores para las redes móviles, cualquier servicio 6G futuro en esta banda se verá significativamente restringido y, en última instancia, pondrá en peligro la oportunidad de Europa de desempeñar un papel de liderazgo en el despliegue de 6G.

La investigación y el desarrollo de la sexta generación de tecnología inalámbrica están en marcha. Los expertos esperan que la 6G se lance comercialmente en la década de 2030.