En la región latinoamericana, las monedas experimentan una caída mientras que las bolsas de valores logran mantenerse firmes después del anuncio previo a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Por InfoArticulos
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 21:02
Los mercados latinoamericanos experimentan una caída en las monedas, mientras que las bolsas de valores logran mantenerse firmes después del anuncio previo de un acuerdo arancelario entre Estados Un
Las principales monedas de América Latina cayeron el lunes debido a un fuerte avance del dólar en los mercados internacionales. Este movimiento se produjo después de que Estados Unidos y China anunciaron avances en sus negociaciones comerciales del fin de semana.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que ambas partes habían acordado una pausa de 90 días en las medidas y que los aranceles se reducirían a un 10%. Esto podría disminuir el impacto del actual conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
El índice dólar, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas pares, ganaba más de un 1% por la tarde. Wall Street cerró con fuertes avances después del acuerdo entre Washington y Pekín.
La gobernadora del banco central, Adriana Kugler, dijo que el acuerdo podría reducir la necesidad de que la Fed responda a las presiones económicas.
El peso mexicano bajaba camino al cierre un 0,86%, mientras que el índice S&P/BMV IPC subía un 0,42%. El real brasileño descendió un 0,5% y el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo ganó un 0.1%.
El peso chileno cerró la jornada con una caída del 0,99%, mientras que el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago escalaba un 1,14%. El peso colombiano cerró estable frente a la sesión anterior y el índice accionario de la bolsa se valorizó un 0,60%.
La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,16% y el referencial de la Bolsa de Lima perdió hacia el cierre un 0,36%. El secretario de Hacienda de México, Edgar Amador, espera que las proyecciones de crecimiento económico y balance fiscal para el 2025 se cumplan a pesar de la incertidumbre generada por las disputas comerciales.