Los mercados latinoamericanos cerraron con beneficios, pese al declive mundial del dólar.

En la región latinoamericana, los mercados financieros cerraron con resultados positivos, a pesar de la caída generalizada del valor del dólar en el contexto global.

Por InfoArticulos

Viernes 2 de Mayo de 2025 - 22:15

Los mercados latinoamericanos cerraron con beneficios, pese al declive mundial del dólar.. Foto: Redacción InfoArticulosLos mercados latinoamericanos cerraron con beneficios, pese al declive mundial del dólar.. Foto: Redacción InfoArticulos

Las principales monedas de América Latina cerraron al alza el viernes, en medio de un retroceso global del dólar y tras un dato del empleo en Estados Unidos que fue mejor de lo esperado.

El dato del empleo en Estados Unidos llevó a los operadores a bajar sus expectativas de recorte de tasas de interés en la primera economía del mundo, lo que se reflejó en el retroceso del dólar frente a una canasta de seis importantes monedas.

La divisa estadounidense retrocedió cerca de un 0,12% frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice del dólar tras haber recortado fuertes pérdidas iniciales y se encaminaba a registrar su tercer avance semanal consecutivo.

En tanto, los operadores recortaron las apuestas a que la Reserva Federal baje las tasas en junio, después de que el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó de que el mes pasado se crearon más puestos de trabajo de lo esperado.

El presidente Donald Trump dijo el viernes que la economía de Estados Unidos está en una etapa de transición, citando el fuerte empleo y su plan de aranceles, al tiempo que reiteró su llamado para que la Fed baje las tasas.

En América Latina, el peso mexicano cotizaba un 0,4% más alto que el dólar, impulsado por una fuerte alza de los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago cayó un leve 0,02%.

La economía chilena creció un 3,8% interanual en marzo, informó el Banco Central. El mayor productor mundial de cobre registró un crecimiento generalizado, con avances en la producción de bienes, el comercio y los servicios que impulsaron el índice general.

En Colombia, el peso subió un 0,24% después del feriado del Día del Trabajo y mientras los agentes digieren la sorpresiva decisión del Banco Central de bajar 25 puntos base su tasa de interés referencial a un 9,25%. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP ganó un 0,33%.

La inflación en Colombia se habría desacelerado en abril por segundo mes consecutivo, aliviada por menores precios de los alimentos y de servicios asociados a los arriendos, reveló un sondeo de Reuters, aunque las expectativas inflacionarias para el cierre del año continuaron aumentando.

En Perú, el sol subió un 0,37% después de que la Bolsa de Lima ganara un 0,74%. Los mercados de monedas, acciones y bonos de Argentina permanecieron cerrados este viernes por un feriado optativo con fines turísticos.