Los mercados argentinos están en vilo esperando las nuevas medidas para atraer los dólares escondidos
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 16:15
Los mercados argentinos están en vilo esperando las nuevas decisiones para atraer los dólares escondidos. Foto: Redacción InfoArticulos
La plaza financiera de Argentina se mantuvo atenta el miércoles a una serie de medidas que analiza el Gobierno del presidente Javier Milei en búsqueda de la utilización de dólares sin declarar como ahorro frente a largos procesos de devaluación e inflación en la historia reciente.
Según estimaciones privadas y públicas se calcula que los argentinos tienen guardados 'bajo el colchón' entre US$200.000 millones y US$400.000 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el martes en una disertación en el AmCham Summit que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema para hacer circular los dólares atesorados, aclarando que no se trata de un blanqueo y que no tendría topes.
'El plan para monetizar la economía con la propuesta de que los argentinos retiren los dólares del colchón y realicen transacciones con ese dinero no termina de ponerse a punto', dijo Wise Capital. 'De acuerdo con declaraciones del presidente Javier Milei 'todavía hay muchos detalles por definir'.
Este esquema desinflacionario, convertido en el principal activo político del Gobierno, se mantiene como eje de la estrategia de cara a las legislativas de octubre.
El Gobierno apunta a afianzar su posición política en el Congreso en las elecciones legislativas de octubre, para renovar la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las del Senado, luego de un reciente triunfo en comicios legislativos de la Ciudad de Buenos Aires.
En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires se mantuvo en positivo con un 0,6%, mientras que los bonos en la ronda extrabursátil mejoraban un 0,3% en promedio ante un riesgo país argentino estabilizado en torno a los 663 puntos básicos.
'El riesgo país va a seguir bajando, pero va a haber una toma de ganancias durante la primera quincena de junio producto de que habrá que pedir un 'waiver' con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el no cumplimiento del objetivo de acumulación de reservas del 13 de junio', agregó Wise Capital.
Estimó que 'de todos modos no nos olvidemos que el Banco Central (BCRA) busca un 'repo' con bancos internacionales por US$2000 millones y emitir bonos en 'Pesos Linked' por otros US$2000 millones, a suscribir en dólares y, aparentemente, únicamente para domiciliados en el exterior'.
Tras el reciente acuerdo con el FMI por un préstamo de US$20.000 millones, el país austral debe alcanzar una meta de acumulación de reservas de US$4400 millones hasta mitad del próximo mes.