Especialistas de una universidad estadounidense crearon un manual práctico que identifica los productos perjudiciales para el cerebro y aquellos que pueden acelerar la decadencia cognitiva.
Por InfoArticulos
Martes 6 de Mayo de 2025 - 16:42
Los estudios de la Universidad de Harvard revelan una relación entre ciertos alimentos y la pérdida de memoria.. Foto: Redacción InfoArticulos
En la era de la alimentación procesada y del acceso a ofertas rápidas, el ser humano se ha acostumbrado a consumir estos productos sin pensar en cuán perjudiciales podrían ser para su organismo. Incluso para la memoria.
Para ello, especialistas de la Universidad de Harvard han desarrollado una guía con aquellas opciones que deberías retirar de tu dieta diaria si quieres preservar tu cerebro sano.
La memoria es un aspecto fundamental de nuestra salud y bienestar. Sin embargo, muchos alimentos pueden dañarla y afectar nuestro rendimiento mental.
Entre los alimentos perjudiciales para la memoria se encuentran los productos ultraprocesados, como galletitas, gaseosas, jugos artificiales, aderezos, etc., que entran en este grupo por su contenido alto en azúcar. Este compuesto activa la zona central de recompensa del cerebro, como una droga, pero es la causante de enfermedades como la diabetes y la obesidad, muy perjudiciales para la salud del cerebro.
Otros alimentos que pueden dañar la memoria son las frituras, que contienen grasas trans capaces de reducir la plasticidad neuronal y dificultar nuevas conexiones en el cerebro. El alcohol también tiene varios efectos a largo plazo, desde la imposibilidad de formar nuevos recuerdos tras perjudicar el buen funcionamiento del hipocampo, región donde se almacena parte de la memoria temporal; hasta la aparición de lagunas mentales frecuentes si se consume de manera abusiva.
Por lo tanto, es importante optar por una dieta equilibrada y saludable para preservar nuestra memoria y nuestro cerebro sano. Algunos alimentos que pueden ayudar a mejorar la memoria son los frutos secos, las nueces, el pescado azul, las verduras y los granos integrales.