Los déficits de vitaminas B pueden causar varios síntomas, entre los cuales se encuentran la fatiga crónica, problemas digestivos y alteraciones del estado de ánimo.

El complejo B brinda beneficios como regular el metabolismo, sintetizar glóbulos rojos y mantener los tejidos sanos.

Por InfoArticulos

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 23:22

Los déficits de vitaminas B pueden causar varios síntomas, entre los cuales se encuentran la fatiga crónica, problemas digestivos y alteraciones del estado de ánimo.. Foto: Redacción InfoArticuloLos déficits de vitaminas B pueden causar varios síntomas, entre los cuales se encuentran la fatiga crónica, problemas digestivos y alteraciones del estado de ánimo.. Foto: Redacción InfoArticulo

Las vitaminas son fundamentales para el funcionamiento celular y el crecimiento adecuado de un individuo. No podemos vivir sin ellas, ya que investigaciones en roedores han demostrado que incluso al alimentar a los animales con glucosa y proteínas libres, pueden morir o tener problemas de salud.

Gracias a estos análisis se descubrió que son seis los componentes esenciales para la supervivencia: las vitaminas A, D, el complejo B, C, E y K. La cantidad que se debe consumir de cada una depende de la edad, sexo, estado de salud y aptitud física de cada persona.

Existen recomendaciones generales llamadas Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) que nos dan una orientación. Sin embargo, estas cantidades pueden variar por lo que es mejor consultar con un profesional que conozca el historial clínico del paciente.

Dentro de la familia de las vitaminas, son las del complejo B las que se destacan por otorgar beneficios como fortalecer el sistema inmunológico, prevenir trastornos que pueden afectar la calidad de vida, transformar los alimentos en energía y regular el sistema nervioso central.

Los síntomas de la falta de vitaminas del complejo B son cansancio y/o debilidad muscular, dificultad para caminar, pérdida de la sensibilidad, falta de apetito o vómitos, pérdida de memoria, deficiencias cognitivas o confusión mental.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard comunica que se puede encontrar este grupo de vitaminas en alimentos de origen animal como lácteos, huevos, carnes rojas y blancas, mariscos, ostras y almejas; vegetales de color verde oscuro; cereales integrales y legumbres como porotos y garbanzos.

Los vegetarianos o veganos pueden tener dificultad para adquirir suficiente cantidad de vitamina B12 dado que se obtiene únicamente de productos de origen animal. Es por este motivo que aconsejamos en estos casos hablar con un profesional sobre la suplementación o la ingesta de alimentos fortificados con la vitamina.

En los casos de personas que hayan sido derivadas profesionalmente a consumirla en suplemento, el consumo debe ser en ayunas para que el cuerpo lo pueda absorber rápido y sin inconvenientes. Además, es aconsejable tomar la suplementación en momentos del día que estén alejados de las comidas principales como desayuno, almuerzo o cena.