Dos concesionarias viales llevaron a cabo un relevamiento en mayo en los kilómetros 27 y 29 de los accesos norte y oeste, respectivamente; qué comportamientos inseguros identificaron.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 04:24
Los conductores argentinos cometen tres faltas de tránsito muy frecuentes, según un análisis reciente. Foto: Redacción InfoArticulos
Un estudio reciente titulado 'Observatorio Vial 2024' ha arrojado resultados preocupantes sobre las conductas peligrosas de los conductores en las autopistas. El informe, elaborado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI), muestra que el 46% de los vehículos livianos que circulan por el Acceso Norte no respetan la distancia mínima de seguridad.
En cuanto al uso del cinturón de seguridad, se observó que un 22% de los conductores en Autopistas del Sol y un 20% en Autopistas del Oeste no lo utilizan. Aunque hay avances respecto a años anteriores, las cifras reflejan un 'margen preocupante' de incumplimiento de una de las normas más básicas y efectivas para prevenir lesiones graves en caso de un siniestro.
Otro factor de alta relevancia en las autopistas es el uso del celular al volante. En números, se observó que un 54% en un tramo y un 58% en el otro no utilizan las luces intermitentes al momento de adelantar.
La mitad de los conductores del estudio no utiliza el guión para cambiar de carril, lo que es el segundo factor por el cual se dan siniestros viales con fallecidos. Las principales víctimas fatales en los siniestros viales suelen ser los motociclistas.
En base a estos resultados, las concesionarias viales lanzaron una nueva campaña de concientización vial para promover una conducción más segura y responsable. La iniciativa cuenta nuevamente con el respaldo técnico de CESVI y el apoyo institucional de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA).
La campaña busca reforzar tres aspectos clave: el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el respeto por la distancia entre vehículos y la eliminación del uso del celular al volante. A través de distintos carteles distribuidos en ambos trazados, se busca llegar a más de 1.5 millones de vehículos que circulan diariamente por estos corredores.
Los mensajes también se replican en los perfiles de las redes sociales con el destaque de un personaje creado por la inteligencia artificial llamado Tito Vial, el referente de seguridad vial que le brinda a la comunidad consejos y tips para una conducción más segura.