Llegada de la primera ola de calor en Florida prevista para pronto

La temperatura en Florida se disparará este fin de semana. Las zonas más vulnerables serán las costas del sur, donde los efectos del calor serán más intensos. El aumento de la humedad y la presencia de nubes pueden empeorar el panorama climático.

Por InfoArticulos

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 19:26

Llegada de la primera ola de calor en Florida prevista para pronto. Foto: Redacción InfoArticulosLlegada de la primera ola de calor en Florida prevista para pronto. Foto: Redacción InfoArticulos

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia sobre un riesgo moderado a mayor por calor para la mayoría del centro este de Florida. Este nivel de alerta implica un peligro considerable para personas vulnerables, especialmente aquellas que no cuenten con un sistema de refrigeración adecuado o que no se mantengan bien hidratadas. Se recomendó a la población evitar actividades al aire libre entre el mediodía y las primeras horas de la tarde, hidratarse constantemente y buscar sombra o ambientes climatizados. El patrón meteorológico previsto por el Servicio Meteorológico indica que el calor continuará al menos hasta el miércoles 21 de mayo. Durante este período, habrá bajo desarrollo de lluvias y se reforzará la sequedad ambiental. En el centro de este de Florida se espera calor hasta al menos el martes o miércoles de la próxima semana. De acuerdo con los modelos analizados, las temperaturas se mantendrán en el percentil 97,5 o superior para esta época del año, es decir, muy por encima del promedio. En el interior de Florida, se mantendrán las máximas cercanas a los 95°F (35°C), con algunas localidades alcanzando los 97°F (36.1°C). En tanto, en las zonas costeras se esperan valores en torno a los 91°F (32.7°C) a 93°F (33.8°C), con una sensación térmica de hasta 105°F (40.5°C). El panorama será más intenso entre el domingo y el martes, cuando se proyecta un "riesgo de calor mayor" para la zona metropolitana de Orlando y sus alrededores. Este índice de riesgo tiene en cuenta no solo las temperaturas, sino también la época del año, lo que agrava el peligro debido a que los organismos aún no se han adaptado completamente al calor del verano.