Líderes de la Unión Europea se reunieron en Albania para discutir las medidas de seguridad en un contexto de creciente inestabilidad internacional, influenciada por el conflicto en Ucrania.

Jefes de Estado y gobierno europeos se reunieron en Albania para discutir las medidas de seguridad en medio del conflicto en Ucrania, según informó el diario LA NACION.

Por InfoArticulos

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 08:15

Líderes de la Unión Europea se reunieron en Albania para discutir las medidas de seguridad en un contexto de creciente inestabilidad internacional, influenciada por el conflicto en Ucrania.. Foto: RLíderes de la Unión Europea se reunieron en Albania para discutir las medidas de seguridad en un contexto de creciente inestabilidad internacional, influenciada por el conflicto en Ucrania.. Foto: R

Los líderes de 47 países y organizaciones europeas se reunirán en Tirana, Albania, para discutir los desafíos de seguridad y defensa en el continente. La invasión a gran escala de Rusia a Ucrania es el tema más alto de la agenda.

La cumbre de la Comunidad Política Europea (EPC) se centrará en la unidad, cooperación y acción conjunta para abordar los desafíos del continente. Los líderes también discutirán formas de mejorar la competitividad del continente y enfrentar la inmigración no autorizada.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, estará presente en el evento, pero su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha rechazado su oferta para reunirse cara a cara en Turquía. El fin de semana pasado, Zelenskyy recibió al presidente de Francia, Emmanuel Macron; al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; al canciller de Alemania, Friedrich Merz, y al primer ministro de Polonia, Donald Tusk, en Kiev.

La cumbre es un motivo de orgullo para Albania y una inspiración y motivación para seguir adelante. El Partido Socialista sostiene que puede lograr la entrada a la Unión Europea en cinco años.

El foro de la EPC es un proyecto del presidente francés, Emmanuel Macron, con el objetivo de impulsar la seguridad y la prosperidad en todo el continente. Sin embargo, los críticos afirman que es un intento de los mandatarios para frenar la ampliación de la UE.