En Estados Unidos, las licencias extranjeras se admiten con ciertas limitaciones; se consideran los documentos necesarios, el plazo de validez y cómo obtener un permiso estatal.
Por InfoArticulos
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 15:31
Licencias de conducir válidas para extranjeros en Estados Unidos. Foto: Redacción InfoArticulos
Para los migrantes que llegan a Estados Unidos desde el extranjero, la posibilidad de manejar una herramienta crucial para acceder a empleos, estudios y una vida más autónoma es fundamental. Sin embargo, no todos los permisos de conducción emitidos en otros países tienen validez en territorio estadounidense, y las reglas pueden variar significativamente entre estados.
Conocer las normativas es esencial para evitar sanciones, dificultades legales o complicaciones migratorias. En la mayoría de los estados, las personas que visitan el país por un período corto pueden conducir con la licencia de su país, siempre que esté vigente y haya sido emitida de manera oficial.
Aunque no todos los permisos de conducción son válidos en Estados Unidos, algunos estados permiten acceder al documento incluso sin estatus migratorio regular. Los requisitos suelen incluir un pasaporte vigente, constancia de domicilio y, en ciertos casos, un número de Seguro Social o una prueba de que no es posible obtenerlo.
El proceso de obtener una licencia en Estados Unidos siendo migrante depende de las leyes de cada estado. Algunos estados permiten acceder al documento incluso sin estatus migratorio regular, siempre que se presente documentación alternativa que respalde la identidad y la residencia.
Conducir con una licencia vencida, falsa o no reconocida puede tener consecuencias graves. Las multas suelen superar los cien dólares, y en algunas jurisdicciones, las autoridades pueden retener el vehículo. En estados como Texas o Arizona, quienes reinciden podrían incluso enfrentar penas de cárcel.
Para la población migrante, los riesgos se multiplican. En ciertos estados, ser detenido por conducir sin licencia puede derivar en informes a autoridades migratorias, afectar procesos de regularización o incluso provocar una orden de deportación.