Las carreras con salarios más bajos en Estados Unidos después de graduarse

El panorama laboral para los jóvenes egresados de la universidad empeoró significativamente al comienzo del año pasado, según un análisis reciente publicado en LA NACION.

Por InfoArticulos

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 04:24

Las carreras con salarios más bajos en Estados Unidos después de graduarse. Foto: Redacción InfoArticulosLas carreras con salarios más bajos en Estados Unidos después de graduarse. Foto: Redacción InfoArticulos

Un estudio del Banco de la Reserva Federal de Nueva York ha analizado la mediana de ingresos anuales de 75 profesiones para los recién graduados y revelado cuáles son las carreras peor pagadas en Estados Unidos, considerando el paso de cinco años.

Según el análisis, el mercado laboral para los recién graduados universitarios se ha deteriorado notablemente en el primer trimestre de 2025. La tasa de desempleo aumentó al 5,8 por ciento, la lectura más alta desde 2021, y la tasa de subempleo creció bruscamente al 41,2%.

La mediana salarial del análisis corresponde únicamente a los trabajadores a tiempo completo con una licenciatura. En lo que respecta a los sueldos, con información hasta 2023, los datos mostraron que la carrera que recibe menos ingresos anuales, cinco años después de graduarse, es Lengua extranjera (40.000 dólares), seguida de Ciencias sociales y Artes escénicas, con un salario al año de US$41.000 y US$41.900, respectivamente.

El salario de las carreras peor pagadas en los cinco años siguientes a la graduación (22 a 27 años) es el siguiente:

Lengua extranjera: 40.000 dólares

Ciencias sociales: US$41.000

Artes escénicas: US$41.900

Los recién graduados y las dificultades en un mercado competitivo

Con base en el mismo estudio del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que pone el foco en la brecha de desempleo entre los recién graduados y los titulados con experiencia, David Deming, profesor de políticas públicas en la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard, indicó para CNN que la situación responde en parte al aumento de la competencia y al cambio de las expectativas de los empleadores.

“Lo que están viendo es consecuencia del éxito que hemos tenido en educar a más personas. Graduarse de la universidad ya no supone una ventaja, ya que las generaciones recientes han registrado las tasas de graduación más altas de la historia”, agregó.

En ese contexto, Kory Kantenga, director de economía de LinkedIn Americas, precisó al medio: “Los trabajadores principiantes siguen teniendo un mercado laboral difícil, y su desaceleración es un poco peor que la de otros en la fuerza laboral”.

También comentó que las vacantes de empleo no siempre se traducen en contrataciones. “Hay algo que los empleadores a menudo buscan y que no necesariamente encuentran en el mercado laboral”, sentenció.

Los recién graduados tienen dificultades para encontrar un empleo en un mercado competitivo

Los empleadores también comparten la responsabilidad por este desajuste, argumentó Deming. “Lo primero que puedes hacer es subir los salarios”, dijo. Y agregó: “Creo que es bastante raro que no encuentres lo que quieres. Es más probable que no te guste el precio que tienes que pagar o los compromisos que tienes que hacer”, finalizó.

Las carreras con mejores ingresos después de la universidad