Las bolsas europeas cerraron con un aumento por cuarta semana consecutiva, mientras los mercados analizaron los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos.

Las bolsas europeas cerraron con un aumento por cuarta semana consecutiva, mientras los mercados analizaron los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos.

Por InfoArticulos

Martes 13 de Mayo de 2025 - 17:51

Las bolsas europeas cerraron con un aumento por cuarta semana consecutiva, mientras los mercados analizaron los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos.. Foto: Redacción InfoArticulosLas bolsas europeas cerraron con un aumento por cuarta semana consecutiva, mientras los mercados analizaron los últimos datos sobre la inflación en Estados Unidos.. Foto: Redacción InfoArticulos

Las bolsas europeas cerraron ligeramente al alza el martes, después de que la débil inflación estadounidense y la tregua en la disputa comercial entre China y Estados Unidos mostraran señales de agotamiento.

El índice continental STOXX 600 cerró con una subida del 0.1%, cerca de su nivel más alto desde finales de marzo, en su cuarta sesión consecutiva de ganancias.

El índice tocó un máximo de la sesión tras una lectura de inflación más leve de lo esperado en Estados Unidos, pero persistió cierta cautela ya que el informe aún no reflejaba el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump.

"Tenemos una situación en la que todo el mundo está asumiendo que lo que estamos viendo en este momento no es lo que vamos a ver en un par de meses", dijo Danni Hewson, jefe de análisis financiero de AJ Bell. "Los inversores van a tomar el informe con pinzas".

Las bolsas mundiales habían subido el lunes después de que Pekín y Washington acordaran una pausa de 90 días en la mayor de los aranceles que se impusieron mutuamente en abril, ofreciendo alivio a los inversores preocupados por que la guerra comercial provoque una recesión mundial.

Las acciones europeas se han recuperado en gran parte de las pérdidas inducidas por los aranceles de Trump el mes pasado, pero aún persiste la preocupación de que mayores gravámenes pesen sobre el crecimiento mundial.

La volatilidad en los mercados, sin embargo, fue baja, y el índice de volatilidad Euro STOXX tocó su menor punto en 11 semanas.

Los beneficios también siguieron estando en el centro de atención. Bayer ganó un 2.8% tras publicar un descenso de las utilidades ajustadas del primer trimestre más lento de lo que temía el mercado.

Pero las mayores reaseguradoras alemanas, Munich Re y Hannover Re, cayeron un 4.6% y un 4.4%, respectivamente, luego de informar fuertes descensos en sus ganancias tras un total combinado de 1.700 millones de euros (1.900 millones de dólares) en siniestros relacionados con los incendios forestales de Los Ángeles este año.

Estas empresas lastraron al índice del sector de seguros, que cayó un 1.2%.