Se avecina un gran paso en el desarrollo energético argentino, con la ampliación prevista del gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires. Esta obra requerirá una inversión significativa de alrededor de 700 millones de dólares.
Por InfoArticulos
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 20:02
El Gobierno nacional lanzó la primera licitación para una obra pública financiada con capital privado a través de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa). La ampliación del gasoducto Perito Moreno, que demandará una inversión de US$700 millones, permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
La obra consiste en la incorporación de plantas compresoras adicionales y la adecuación de las existentes para ampliar la provisión de gas desde 26 a 40 millones de metros cúbicos diarios. El contrato de reserva de capacidad de transporte será firmado con el adjudicatario por un plazo de 15 años.
La iniciativa privada que presentó la transportista TGS en junio del año pasado fue declarada de interés público nacional a través del decreto 1060. La obra permitirá reemplazar importaciones de gas natural licuado y gasoil, lo que ahorrará al país US$700 millones en la balanza comercial y US$500 millones en las cuentas fiscales.
La ampliación de la capacidad de transporte se financiará con el valor de las tarifas de transporte de gas, que han tenido un fuerte aumento después del congelamiento tarifario aplicado por el gobierno anterior. La obra permitirá aprovechar la producción nacional de Vaca Muerta, que es más económica que el gas importado.
El CEO de TGS, Oscar Sardi, destacó que esta es la primera iniciativa privada para llevar adelante una inversión en infraestructura de US$700 millones con el propósito de ejecutar y financiar con fondos propios. La obra permitirá aprovechar el gas disponible para 120 años.