La visita del popular youtuber estadounidense Mr. Beast a varios sitios arqueológicos en México ha generado controversia entre los expertos y la opinión pública.

La polémica en México se desata con la llegada del popular creador de contenido, Mr. Beast, a lugares emblemáticos de su patrimonio cultural.

Por InfoArticulos

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 04:34

La visita del popular youtuber estadounidense Mr. Beast a varios sitios arqueológicos en México ha generado controversia entre los expertos y la opinión pública.. Foto: Redacción InfoArticulosLa visita del popular youtuber estadounidense Mr. Beast a varios sitios arqueológicos en México ha generado controversia entre los expertos y la opinión pública.. Foto: Redacción InfoArticulos

La visita del youtuber estadounidense James Donaldson, conocido como Mister Beast, a sitios arqueológicos emblemáticos de México ha generado controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió aclarar bajo qué condiciones se le otorgó el permiso para ingresar a esos lugares.

El video titulado 'Explorando templos de 2,000 años de antigüedad', publicado por Mister Beast en su canal de YouTube, ha recibido más de 56 millones de reproducciones. En él, visita las ciudades mayas de Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché, en el sureste de México.

Al ingresar al interior de una pirámide, dice: 'No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto', lo que generó críticas de varios usuarios. Uno de ellos comentó: '¿De qué privilegios goza ese extranjero de grabar videos en lugares donde ni a los mexicanos nos dejan pasar?'.

La presidenta Sheinbaum recordó que esos lugares están protegidos por el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH). 'La información es que tenía permiso del INAH, y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso. Y si se violó el permiso, entonces qué sanciones provienen', dijo.

El INAH aclaró que el material se realizó con solicitudes formales ante la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche. 'En todo momento de las grabaciones hubo personal del instituto supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, y que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico', dijo.