En este estado norteamericano, la celebración de la Batalla de Puebla se ha convertido en un elemento clave de la identidad cultural de la comunidad latina.
Por InfoArticulos
Sábado 3 de Mayo de 2025 - 02:37
La tradición de celebrar la Batalla de Puebla en Colorado tiene sus raíces en la historia, y este fin de semana se vivirán momentos inolvidables con una rica agenda de actividades para sábado y do
La primavera en Colorado tiene su propio emblema cultural, el 5 de mayo. Aunque el origen de esta jornada se encuentra en un episodio militar mexicano de hace más de siglo y medio, en ciudades como Denver se vive como una verdadera fiesta popular.
Desfiles, conciertos, ferias gastronómicas y un fuerte sentido de pertenencia convierten esta fecha en una celebración colectiva. La Batalla de Puebla y su legado en Colorado
El 5 de mayo remite a un hecho histórico ocurrido en 1862, cuando el ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas francesas en la ciudad de Puebla. A pesar de que un año más tarde las tropas invasoras regresaron para ocupar el país, aquella victoria inesperada se convirtió en un símbolo de resistencia y libertad.
Aunque en sus comienzos la fecha aludía exclusivamente a un suceso histórico, en Estados Unidos adquirió un carácter mucho más festivo a partir del siglo XX. Durante las décadas de 1980 y 1990, campañas publicitarias y eventos organizados por asociaciones culturales posicionaron el 5 de mayo como una fecha representativa de la identidad latina.
En Colorado, la celebración más destacada tiene lugar en Denver. Desde hace 35 años, el Civic Center Park se transforma durante un fin de semana en el corazón de una gran festividad. Allí se puede disfrutar de espectáculos musicales, exhibiciones de autos clásicos lowrider, danzas tradicionales, puestos de comida típica y actividades para niños.
La edición de 2025 se realizará los días 3 y 4 de mayo; la entrada será gratuita y se espera la participación de miles de personas. Otras ciudades también organizan eventos significativos. En Greeley, por ejemplo, la Universidad del Norte de Colorado impulsa actividades culturales con conciertos y talleres.
La festividad mexicana es más que una fiesta: reivindicación y unidad comunitaria
Para miles de personas de origen latino, constituye una oportunidad para afirmar su identidad y recordar los desafíos que enfrentan día a día en Estados Unidos. Discriminación, barreras económicas y escasa representación siguen presentes en muchas esferas sociales; en ese contexto, esta fecha se resignifica como un acto de presencia y dignidad.
El evento también incluye paneles, charlas y ferias de servicios donde se difunden derechos laborales, recursos educativos y oportunidades de asistencia legal. Así, el 5 de mayo deja de ser únicamente una referencia a un episodio del pasado y se convierte en una herramienta para proyectar futuro.
En Colorado, esta jornada reúne historia, memoria, cultura y un firme deseo de visibilizar las voces latinas en el ámbito público.