La tensión entre Rusia y Ucrania sigue creciendo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones de paz en la ciudad turca de Estambul.

La tensión entre Rusia y Ucrania sigue creciendo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones de paz en la ciudad turca de Estambul.

Por InfoArticulos

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 13:45

La tensión entre Rusia y Ucrania sigue creciendo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones de paz en la ciudad turca de Estambul.. Foto: Redacción InfoArticulosLa tensión entre Rusia y Ucrania sigue creciendo, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones de paz en la ciudad turca de Estambul.. Foto: Redacción InfoArticulos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha calificado a la delegación rusa que viajó a Estambul para las conversaciones previstas el jueves como 'una fachada pura', cuestionando su capacidad para tomar decisiones.

A pesar de que fue Vladimir Putin quien anunció la reunión y pese a la insistencia de Zelenski de hablar cara a cara, el presidente ruso 'no tiene planes por el momento' de viajar a Turquía, según su portavoz, Dmitri Peskov.

La delegación rusa está encabezada por uno de sus asesores, Vladimir Medinski, acompañado de dos viceministros. Esta representación de perfil bajo contrasta con la reunión de alto nivel del miércoles en Moscú 'sobre la preparación de las próximas negociaciones' en presencia de Putin, su ministro de Exteriores y el jefe del Estado Mayor.

Medinski, nacido en la Ucrania soviética, es conocido por su lectura nacionalista de la historia rusa. En 2023, declaró que Ucrania era 'parte de la tierra rusa' y que el país no tenía derecho a ser independiente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que 'no pasaría nada' en el conflicto en Ucrania hasta que pueda reunirse con Putin y no descartó viajar el viernes a Turquía si hubiera avances.

Los dos países siguen teniendo posiciones difíciles de conciliar. Rusia exige que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y la garantía de poder mantener los territorios ucranianos anexionados por Moscú, unas condiciones inaceptables para Kiev y sus aliados.

Ucrania quiere por su parte sólidas 'garantías de seguridad' occidentales para evitar nuevos ataques rusos y que el ejército de Moscú, que controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, se retire.