La tensión en la frontera entre India y Pakistán sigue siendo alta después de las acusaciones cruzadas sobre violaciones de derechos humanos.

La tensión en la frontera entre India y Pakistán sigue siendo alta, a pesar de las acusaciones cruzadas sobre violaciones de derechos humanos.

Por InfoArticulos

Domingo 11 de Mayo de 2025 - 12:49

La tensión en la frontera entre India y Pakistán sigue siendo alta después de las acusaciones cruzadas sobre violaciones de derechos humanos.. Foto: Redacción InfoArticulosLa tensión en la frontera entre India y Pakistán sigue siendo alta después de las acusaciones cruzadas sobre violaciones de derechos humanos.. Foto: Redacción InfoArticulos

El alto el fuego entre India y Pakistán se mantuvo el domingo, horas después de que las dos potencias nucleares vecinas se acusaran mutuamente de violar la tregua anunciada la víspera.

El alto el fuego se selló el sábado, tras cuatro días de ataques y contraataques de ambas partes, que mataron al menos a 60 personas y provocaron la huida de miles. Fue el peor brote de violencia desde el último conflicto abierto entre India y Pakistán en 1999.

El cese 'total e inmediato' de las hostilidades fue anunciado por sorpresa por el presidente Donald Trump, tras una 'larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos'.

Nueva Delhi y Islamabad confirmaron la información minutos después de que Trump hiciera el anuncio en su red Truth Social.

La escalada entre las dos potencias nucleares hacía temer una guerra abierta.

Pero, según Praveen Donthi, analista del International Crisis Group, 'hay una paz frágil. Es muy precaria'.

'Las relaciones van a seguir siendo hostiles. Las cosas van a ser difíciles. Seguirá habiendo ataques de baja intensidad, probablemente no por parte de las fuerzas armadas, sino quizás de militantes', añadió.

El conflicto empezó con el atentado del 22 de abril en la Cachemira administrada por India en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes, en un ataque que India atribuye a Pakistán.

India acusa al grupo Lashkar-e-Taiba, con sede en Pakistán, considerado 'terrorista' por la ONU, de ser responsable, algo que Islamabad niega.

El miércoles, India lanzó ataques con misiles contra 'campamentos terroristas'. Islamabad respondió inmediatamente con fuego de artillería pesada y afirmó haber derribado cinco aviones de combate.

Los grupos armados que actúan en Cachemira han intensificado su actividad desde 2019, cuando el gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi revocó su limitada autonomía y puso al estado bajo el gobierno directo de Nueva Delhi.

Desde que ambos países lograron la independencia del dominio británico en 1947, se han enfrentado en varias guerras por el control total de la región.

'El alto el fuego es un paso positivo', declaró Bilal Shabbir, consultor informático de Muzaffarabad, en la Cachemira administrada por Pakistán.

'En la guerra, no solo mueren soldados, sino sobre todo civiles, y en este caso habría sido la población de Cachemira', añadió.

La noticia del alto el fuego fue recibida con alivio por la comunidad internacional.

China, que comparte frontera con India y Pakistán, declaró que está 'dispuesto a seguir desempeñando un papel constructivo', según la agencia estatal de noticias Xinhua.

'Los próximos días serán decisivos para ver si el alto el fuego se mantiene y da paso a una relativa normalidad', se señala en un editorial de Dawn, el principal periódico en lengua inglesa de Pakistán.