La caída en la tasa de nacimientos - LA NACION
Por InfoArticulos
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 03:41
La tendencia demográfica en declive. Foto: Redacción InfoArticulos
En 1979, China implementó la política del hijo único para frenar la explosión poblacional. En 2016, necesitaron el efecto contrario y admitieron hasta dos hijos, y en 2021 el límite se amplió a tres.
La Argentina también enfrenta un fenómeno similar: una caída de más del 40% en menos de una década, acentuada en zonas urbanas y estratos sociales y educativos más altos. En la ciudad de Buenos Aires hay menos de un hijo por mujer; 1,7 es el guarismo promedio para Santiago del Estero, Misiones y Formosa.
La edad en que las mujeres son madres se elevó, siendo mayor ahora que hace 10 años: entre 25 y 29 años en primer lugar, y entre 30 y 34 años en el segundo. Así surge de un reciente trabajo del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral.
Según el último censo, la Encuesta Permanente de Hogares y el Registro Nacional de las Personas, en el 57% de los hogares hoy no hay menores de 18 años. En 1991 el porcentaje era del 44%. Para el año 2000, la tasa de fecundidad ya estaba por debajo de la de recambio, siendo de 1,7 hijos por mujer, pero pasando a 1,4 en 2022.
Otra de las tendencias que marca el Observatorio es que la cantidad de hogares aumenta más rápido que la población, mientras la cantidad de habitantes en ellos disminuye: el 25% son hoy hogares unipersonales, cuando para 1991 apenas se trataba del 13%. Ocho de cada diez hogares monoparentales están a cargo de mujeres.
La esperanza de vida entre nosotros ya está en 72,8; el fenómeno de la longevidad ya no se discute. El futuro exige urgentes y eficaces políticas de apoyo a las familias para que la sostenibilidad social vuelva a ser una realidad.