La tendencia alarmante de los "casos de alergias extremas" y otros fenómenos meteorológicos intensos

La subida de temperaturas indica que las temporadas de polen, que suelen ocurrir en la primavera y verano, están comenzando antes y durando más tiempo.

Por InfoArticulos

Jueves 24 de Abril de 2025 - 16:26

La tendencia alarmante de los "casos de alergias extremas" y otros fenómenos meteorológicos intensos. Foto: Redacción InfoArticulosLa tendencia alarmante de los "casos de alergias extremas" y otros fenómenos meteorológicos intensos. Foto: Redacción InfoArticulos

El cambio climático está haciendo que la fiebre de heno sea cada vez más grave en muchas regiones del mundo. Los científicos dicen que si no se toman medidas concretas y coordinadas, el problema seguirá empeorando. La fiebre de heno es una condición médica causada por la alergia a los polen de las plantas. El cambio climático está haciendo que los polen sean más abundantes y estén disponibles durante más tiempo del año, lo que hace que la fiebre de heno sea más común y grave. Los científicos dicen que el problema es especialmente grave en áreas urbanas, donde la concentración de polen es mayor debido a la presencia de árboles y plantas exóticas. También se está haciendo más difícil para las personas con alergia a los polen encontrar lugares seguros para respirar. Los científicos dicen que la solución es monitorear y pronosticar los niveles de polen, así como tomar medidas para reducir la concentración de polen en áreas urbanas. También se están desarrollando programas de erradicación de ambrosía, una planta que produce gran cantidad de polen. Los científicos dicen que si no se toman medidas concretas y coordinadas, el problema seguirá empeorando y puede incluso llegar a ser mortal.