Con una temporada de huracanes en pleno apogeo, entender los términos básicos de alerta puede ser crucial. Aquí te presentamos lo más importante para estar mejor preparado.
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 00:01
La temporada de huracanes 2025 ya está en marcha, y es fundamental estar informado sobre los términos clave para entender las alertas meteorológicas.. Foto: Redacción InfoArticulos
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Sin embargo, los primeros sistemas que se forman en la región pueden surgir antes del inicio oficial de la temporada.
El Giro Centroamericano es un fenómeno meteorológico que puede anticipar la primera tormenta de la temporada y activar alertas tempranas. Este giro se produce cuando una masa de aire frío se mueve sobre el océano Pacífico, cerca del istmo de Panamá.
El Giro Centroamericano puede influir en la formación de tormentas tropicales y subtropicales en la región. Si este giro se forma antes del 1 de junio, es posible que la primera tormenta de la temporada se forme antes de lo esperado.
Es importante tener en cuenta que la formación de tormentas tropicales y subtropicales no está directamente relacionada con el Giro Centroamericano. La formación de estos sistemas depende de una variedad de factores, incluyendo la temperatura del agua del océano, la humedad atmosférica y las corrientes oceánicas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) son los responsables de monitorear y predecir la formación de tormentas tropicales y subtropicales en la región. Estos organismos utilizan una variedad de herramientas y técnicas para predecir la formación de estos sistemas, incluyendo modelos numéricos y análisis de datos históricos.
Es importante estar informado sobre las condiciones meteorológicas en la región y seguir las recomendaciones de los organismos responsables. Si se forma una tormenta tropical o subtropical, es fundamental tomar medidas para protegerse a uno mismo y a los demás, especialmente si se vive en una zona costera o en áreas que puedan ser afectadas por la tormenta.
La temporada de huracanes en el Atlántico puede ser un período de gran actividad meteorológica. Es importante estar preparado para cualquier eventualidad y seguir las recomendaciones de los organismos responsables para minimizar los riesgos y proteger a uno mismo y a los demás.