Un cambio repentino en el océano Pacífico ha encendido las alarmas de los meteorólogos; la interacción con el Atlántico podría alterar las previsiones para los próximos meses.
Por InfoArticulos
Lunes 26 de Mayo de 2025 - 11:08
La temporada de huracanes 2025 podría verse afectada por un hallazgo reciente de la comunidad científica.. Foto: Redacción InfoArticulos
Científicos han detectado un cambio repentino en la temperatura del océano Pacífico, lo que podría afectar la intensidad de esta temporada de huracanes 2025. Aunque el Atlántico también ha mostrado un leve enfriamiento, los expertos advierten que la combinación de ambos fenómenos podría derivar en una temporada más activa de lo previsto.
Según datos del Centro de Soluciones Climáticas y de Energía, la intensidad de las tormentas ha aumentado en los últimos años. A pesar del enfriamiento en el Atlántico, expertos temen que la combinación de factores incremente la actividad ciclónica.
El meteorólogo de AccuWeather Jonathan Porter alerta sobre una posible repetición del escenario de 2024, con cinco ciclones de gran magnitud y una temporada de huracanes más mortífera y costosa que nunca en el Atlántico. El impacto suele concentrarse en el Caribe, Centroamérica, el golfo de México y la costa este de Estados Unidos.
Las autoridades recomiendan mantener planes de emergencia ante cualquier eventualidad. Armar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y botiquín es una medida básica. Además, es importante no conducir en zonas inundadas ni ignorar las alertas meteorológicas.
Expertos también sugieren instalar paneles solares con baterías como respaldo energético. Esto permite mantener el suministro eléctrico ante cortes prolongados durante tormentas. Reducir la emisión de gases contaminantes es clave para mitigar estos eventos.
Meteorólogos alertan que 2025 podría repetir el escenario crítico de 2024, con tormentas de categoría mayor. Nuevas mediciones oceánicas con tecnología de punta han detectado cambios climáticos en el océano Pacífico oriental.
El Programa Global de Monitoreo y Observación Oceánica de la NOAA afirma que los termómetros oceánicos globales han generado miles de millones de mediciones en las últimas décadas, lo que ha sido fundamental para interpretar las dinámicas oceánicas que aún desafían el entendimiento científico.