La caída de los precios de la soja se debe a las declaraciones contradictorias de Estados Unidos y China sobre el comercio internacional.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 06:36
La soja se desploma en los mercados tras las declaraciones contradictorias de Estados Unidos y China sobre el futuro de la negociación comercial.. Foto: Redacción InfoArticulos
La soja de Chicago perdió terreno el lunes debido a las declaraciones contradictorias de dirigentes estadounidenses y chinos sobre las conversaciones para poner fin a la guerra comercial entre Washington y Pekín.
El maíz y el trigo retrocedieron por primera vez en tres sesiones. "No hay claridad en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China", dijo un operador de semillas oleaginosas en Singapur. "Por ahora, la soja que llega de Estados Unidos a China estará sujeta a aranceles."
El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) descendió un 0,5% a 10,54 dólares por bushel, a las 0406 GMT. El maíz cayó un 0,7% a 4,82-1/4 dólares el bushel y el trigo perdió un 0,6% a 5,41-1/2 dólares el bushel.
El domingo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, no respaldó la afirmación del presidente Donald Trump de que estaban en marcha conversaciones arancelarias con China y dijo que no sabía si el presidente había hablado con el presidente chino, Xi Jinping.
La semana pasada, el Gobierno de Trump mostró su disposición a reducir la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, la cual ha generado temores de recesión. Trump afirmó que se estaban llevando a cabo conversaciones sobre aranceles con China y que él y Xi ya habían hablado.
Sin embargo, Pekín ha negado que haya conversaciones comerciales.
La noticia de la semana pasada de que China había eximido algunos productos estadounidenses de sus aranceles había permitido albergar cierta esperanza de una reducción de la tensión comercial.
Los agricultores ucranianos han sembrado 2 millones de hectáreas de cereales hasta el 24 de abril, sin embargo, la superficie sembrada es un 17% menor que en la misma fecha en 2024, informó el viernes el Ministerio de Agricultura.
Los grandes especuladores aumentaron su posición corta neta en futuros de maíz CBOT en la semana hasta el 22 de abril, según mostraron datos regulatorios publicados el viernes.
El informe semanal de compromisos de los operadores de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos también mostró que los operadores no comerciales, una categoría que incluye a los fondos de inversión, recortaron su posición corta neta en trigo CBOT y redujeron su posición larga neta en soja.