En Entre Ríos se han registrado ya más de 800 focos de incendio, lo que genera preocupación entre los expertos. Se espera una posible relajación en las medidas de control debido a diversas circunstancias. En la provincia de Corrientes, la situación sigue siendo delicada.
Por InfoArticulos
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 21:59
La situación se agrava: un aumento significativo en el número de casos relacionados con las garrapatas ha sido detectado, lo que también ha provocado la pérdida de centenares de cabezas de ganado.
La garrapata es un problema grave en la ganadería entrerriana. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) trabaja con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) para financiar obras como baños de inmersión. La situación se agrava en departamentos del norte entrerriano como San José de Feliciano, La Paz, Federal y Federación. Allí, la combinación de falta de infraestructura, montes que avanzan sobre alambrados y el cruce de hacienda desde zonas sucias genera nuevos focos. La presión de la garrapata disminuyó con la sequía pero al volver la humedad, se disparó la infestación. Pese a la complejidad, los técnicos coinciden en que la lucha es posible. No estamos ni por asomo en una situación como la de Corrientes, donde los niveles de mortalidad son alarmantes. Pero no podemos bajar la guardia. El abordaje tiene que ser nacional. El 90% de los productores cumple, pero ese 10% que no lo hace puede tirar todo por la borda.