Los resultados de las evaluaciones realizadas por la provincia en estudiantes de segundo grado han sido divulgados.
Por InfoArticulos
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 15:32
La situación educativa en Santa Fe se considera crítica, ya que solo un cuarto de los niños de primaria posee habilidades lectoras adecuadas.. Foto: Redacción InfoArticulos
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó ayer los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura en el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario. Según los datos, alrededor del 38,8% de los estudiantes de segundo grado evaluados tienen un perfil pre-lector principiante 1, lo que implica que no logran leer palabras ni siquiera sencillas y familiares, o pueden leer algunas pero no alcanzan a más de 22 en un minuto. Un 36% tiene perfil de principiante 2: aún silabea en la mayor parte, por lo cual la lectura sigue siendo lenta (lee entre 23 y 31 palabras y 20 y 26 pseudopalabras en un minuto). Y el 25,2% alcanza nivel intermedio fluido, algunos presentan menor incidencia del silabeo, mientras que lo que alcanza el mayor nivel cuentan con un buen nivel de lectura para segundo grado, pueden leer 51 o más palabras. El funcionario remarcó que tienen identificados a los chicos que están en cada nivel por lo que aplicarán diferentes estrategias de abordaje. "Sabemos que podemos revertir esta situación", prometió Goity. Como parte de su plan Raíz, la gestión provincial decidió avanzar con el Programa de apoyo a la alfabetización plena para 3° Grado y habrá además ateneos didácticos en escuelas priorizadas. "Vamos a iniciar con aquellos que no saben leer y escribir con tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana en el ámbito escolar. Y a su vez daremos capacitaciones a docentes de manera virtual; y materiales didácticos para 210.000 docentes y alumnos", dijo el ministro. Una vez más, los datos muestran que es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables. El 58% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo es de perfil principiante 1 y prelector, mientras que en el nivel socioeconómico medio baja al 29% y llega al 13% en el nivel socioeconómico alto, donde el perfil de lector intermedio y fluido alcanza el 44% mientras que en los sectores más vulnerables apenas el 13%. Los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura también mostraron que el impacto negativo es mayor en los sectores sociales más vulnerables. "Nos debe interpelar profundamente porque no se justifica que ningún chico de la provincia no sepa leer y escribir. Tampoco podemos aceptar ni quedarnos pasivos ante un conjunto de chicos que no llegan a un estándar mínimo de lectura", afirmó Goity, que presentó ayer los resultados junto a la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro en el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario. El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, planteó que alrededor de 19.000 chicos y chicas tienen dificultades severas en lectoescritura, lo que es resultado de la degradación de la educación en los últimos 20 años. "Alrededor de 19.000 chicos y chicas con dificultades severas en lectoescritura, y esto es el resultado de la degradación de la educación en los últimos 20 años", planteó Goity.