La sesión de Diputados se desarrolla en vivo: la oposición intenta hacer progresos con el tema de las jubilaciones y el caso Libra

Minutos clave del debate en el Congreso donde la oposición cuestionó al gobierno en tres puntos fundamentales

Por InfoArticulos

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 13:38

La sesión de Diputados se desarrolla en vivo: la oposición intenta hacer progresos con el tema de las jubilaciones y el caso Libra. Foto: Redacción InfoArticulosLa sesión de Diputados se desarrolla en vivo: la oposición intenta hacer progresos con el tema de las jubilaciones y el caso Libra. Foto: Redacción InfoArticulos

En la sesión especial del miércoles, los bloques más duros de la oposición buscarán reactivar la comisión investigadora en torno a la criptomoneda LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei.

Se espera una fuerte discusión en la previa del debate, que está previsto arrancar al mediodía.

El siguiente tema a discutir será la situación de los jubilados, con dos ejes. Uno de ellos tiene que ver con los haberes jubilatorios: un amplio sector opositor intentará recomponerlos con la actualización del bono de $70.000 que perciben los jubilados que cobran la mínima y que están congelados desde marzo del año pasado.

Además, proponen una suba por única vez del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024 que no fue reconocida por el Gobierno.

El segundo eje se refiere al problema de las personas que están en edad de jubilarse pero que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley. El bloque de Unión por la Patria propone prorrogar la moratoria que venció en marzo pasado por otros dos años; el resto de los bloques opositores, incluso el sector macrista de Pro, propone suplantar la moratoria con un sistema de aportes proporcionales, aunque difieren en su aplicación.

El tercer tema de la sesión girará en torno a la integración de la Auditoría General de la Nación y el intento de un sector de la oposición –encabezado por Unión por la Patria y Encuentro Federal- de designar al kirchnerista Juan Forlón y a Emilio Monzó como auditores.