La falta de acuerdo dentro de la Capilla Sixtina es un claro reflejo de una situación en constante agitación y de un colegio electoral que jamás ha sido tan numeroso y diverso.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 12:04
La segunda ronda de votaciones entre los 133 cardenales concluyó sin resultados, ya que no lograron alcanzar un consenso sobre la elección del sucesor del Papa.. Foto: Redacción InfoArticulos
Los cardenales votaron otra vez y no lograron consenso para elegir al sucesor de Francisco. Los primeros cuatro cardenales, así como el cardenal Tagle, están comprometidos con las líneas maestras del papado de Francisco, pero habrá que ver si consiguen los 89 votos necesarios para la elección. Si ninguno de los anteriores logra alcanzar el quórum necesario para la elección, entonces, según los entendidos, podrían surgir otros candidatos, como los cardenales Jean Claude Hollerich, jesuita de 66 años, arzobispo de Luxemburgo que pasó más de 20 años en Japón y tuvo un papel central en el Sínodo sobre la Sinodalidad como relator general; y el cardenal Pablo Virgilio David, de 66 años, presidente de la Conferencia Episcopal Filipina y vicepresidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, que demostró gran liderazgo y valentía en su país natal durante la presidencia de Rodrigo Duterte y su guerra contra las drogas, cuando fue amenazado varias veces por ayudar a las víctimas y sus familias. LA NACION pudo saber que el cardenal David causó un gran impacto con su intervención en las congregaciones generales previas al cónclave, que un cardenal definió como "una bomba". Tanto el cardenal Hollerich como David hablan varios idiomas con fluidez. En todo este cuadro "magnético", los vaticanistas más expertos creen que, de repetirse una fumata negra esta noche (de Roma), tras la sesión de esta tarde, cuando los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina para votar dos veces más, mañana viernes o quizás el sábado, podrían llegar sorpresas.