La secuencia de sacudidas después del terremoto en California sorprende con su intensidad y frecuencia

La región sur del Estado Dorado enfrentó un día difícil debido a una serie de sacudidas sísmicas que afectaron significativamente la zona; hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños en infraestructuras.

Por InfoArticulos

Lunes 14 de Abril de 2025 - 22:53

La secuencia de sacudidas después del terremoto en California sorprende con su intensidad y frecuencia. Foto: Redacción InfoArticulosLa secuencia de sacudidas después del terremoto en California sorprende con su intensidad y frecuencia. Foto: Redacción InfoArticulos

Este episodio se inscribió en una serie de eventos sísmicos que marcaron el mes de abril en California. La semana anterior, más precisamente el 10 de abril, el Estado Dorado experimentó cuatro temblores en menos de 12 horas. El primero de ellos, de magnitud 3,5, impactó las cercanías de Little Lake, mientras que el último, de magnitud 2,8, ocurrió cerca de Petrolia, en el norte del Estado Dorado. Los sismólogos advirtieron que estos movimientos responden a la constante actividad de las fallas tectónicas que atraviesan California, especialmente la famosa falla de San Andrés. Esta estructura geológica de más de 1200 kilómetros de longitud concentra una tensión acumulada que podría derivar en un gran terremoto. Los últimos eventos de magnitud catastrófica sobre la falla ocurrieron en 1857 y 1906, ambos con una magnitud estimada de 7,9. En aquel entonces, miles de personas murieron y extensas zonas urbanas quedaron destruidas. Especialistas del USGS recordaron que, en lo que va del año, se registraron cerca de 11.000 sismos en California, con al menos nueve de ellos que superaron la magnitud 4. Las estadísticas refuerzan la idea de que la región se mantiene en una situación sísmica activa y que los movimientos de baja y mediana magnitud forman parte de la dinámica habitual del territorio. 1857 y 1906: Los últimos 'Big Ones' en la falla de San Andrés alcanzaron 7.9 magnitud Polina Kuzovkova / Unsplash ¿Qué causa estos temblores en California? La causa de estos movimientos tectónicos se relaciona directamente con el desplazamiento constante de las placas tectónicas. Estas, que forman la superficie terrestre, se deslizan muy lentamente. Cuando sus bordes quedan atrapados por fricción, la tensión se acumula hasta que supera la resistencia y se libera de forma repentina, lo que genera ondas sísmicas que viajan y provocan los temblores que sienten las personas en la superficie.