La República de Siria ha confirmado que el Emirato de Catar brindará apoyo financiero para cubrir los salarios de los funcionarios del sector público.

Catar se suma para cubrir gastos de sueldos en el sector público en Siria, según informó la fuente local.

Por InfoArticulos

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 11:29

La República de Siria ha confirmado que el Emirato de Catar brindará apoyo financiero para cubrir los salarios de los funcionarios del sector público.. Foto: Redacción InfoArticulosLa República de Siria ha confirmado que el Emirato de Catar brindará apoyo financiero para cubrir los salarios de los funcionarios del sector público.. Foto: Redacción InfoArticulos

El ministro sirio de Finanzas, Mohammed Barnieh, anunció que Catar va a ayudar a su país a pagar los salarios del sector público y que Washington ha concedido una exención parcial de las sanciones contra Siria para permitir esta financiación.

Ni el gobierno catarí ni el Tesoro estadounidense han hecho declaraciones al respecto.

"Queremos agradecer al gobierno catarí la generosa subvención para pagar parte de los salarios actuales", declaró Barnieh, citado por la agencia de noticias oficial siria Sana.

El acuerdo es de 29 millones de dólares al mes durante tres meses y cubrirá los salarios en los sectores de sanidad, educación y asuntos sociales, así como las pensiones no militares", agregó.

La operación ha sido eximida de las sanciones de Estados Unidos", añadió, agradeciendo al Tesoro estadounidense "la rapidez con la que ha facilitado la concesión de esta ayuda".

Desde hace meses, las nuevas autoridades sirias reclaman el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas durante el mandato del expresidente Bashar al Asad.

Junto con Turquía, Catar es uno de los principales apoyos de las nuevas autoridades islamistas que tomaron el poder tras derrocar a Bashar al Asad el 8 de diciembre, después de casi 14 años de guerra civil.

Según Barnieh, "la subvención será gestionada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo" y cubrirá cerca de una quinta parte de los salarios y pensiones actuales".

Varios países occidentales, sobre todo europeos, han flexibilizado las sanciones contra Siria, mientras que Washington ha declarado que no las levantará hasta que haya visto progresos, sobre todo en la lucha contra el "terrorismo".