La representante principal de la Unión Europea en el mundo respaldó el convenio de conversación y colaboración con La Isla del Cielo.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea ha expresado su apoyo al acuerdo de diálogo y cooperación firmado con Cuba, según informó el medio periodístico LA NACION.

Por InfoArticulos

Martes 6 de Mayo de 2025 - 19:24

La representante principal de la Unión Europea en el mundo respaldó el convenio de conversación y colaboración con La Isla del Cielo.. Foto: Redacción InfoArticulosLa representante principal de la Unión Europea en el mundo respaldó el convenio de conversación y colaboración con La Isla del Cielo.. Foto: Redacción InfoArticulos

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, defendió este martes la continuidad del acuerdo de diálogo político entre ese bloque y Cuba.

Kallas consideró que el acuerdo brinda un marco estructurado para discutir temas en los que diferimos. Aunque admitió que no es una solución mágica para resolver las diferencias entre la UE y Cuba, reconoció que muchos consideran que no ha permitido alcanzar el cambio esperado.

Según Kallas, el acuerdo no es una forma de ignorar nuestras diferencias, sino de abordarlas. Ante las dificultades económicas y los cambios en la dinámica geopolítica, [el acuerdo] sigue siendo la mejor oportunidad de la UE para promover nuestros valores, defender nuestros intereses y apoyar las reformas.

Cuba debe determinar su propio camino, pero la cuestión ahora es si nuestros valores e intereses se promoverán mejor a través de un compromiso basado en principios o a través del aislamiento y la desconexión. Por supuesto, queremos un cambio. Pero, como en todos los países, la UE no tiene la capacidad ni el deseo de imponer un cambio.

El acuerdo de diálogo político y cooperación (ADPC) comenzó a ser negociado en abril de 2014 y las conversaciones finalizaron en marzo de 2016. El Parlamento Europeo le dio la luz verde al documento en junio de 2017 y el acuerdo entró provisoriamente en vigencia en noviembre.

El documento incluye capítulos sobre relaciones políticas, cooperación en temas de interés común (como derechos humanos, desarrollo sostenible, democracia, promoción de la justicia, migración y la buena gobernanza), y uno sobre la defensa de las normas en el comercio internacional.

En el Parlamento Europeo los bloques del ala conservadora y de la derecha presionan para que ese ADPC sea dejado sin efecto. El eurodiputado español Gabriel Mato, del Partido Popular (PP, derecha), dijo este martes que hace siete años apoyaron el acuerdo y hoy tienen que dejarlo sin efecto.

No podemos seguir protegiendo al régimen cubano, ni financiando a sus organizaciones. En contrapartida, el socialdemócrata español Nacho Sánchez Amor apuntó que si se deja sin efecto el acuerdo nos queda el embargo [de Estados Unidos] y el insulto de considerar a Cuba un estado promotor del terrorismo.