Senadores misioneros del oficialismo respaldaron todas las iniciativas de la Casa Rosada, mientras que en sesiones opositoras no alcanzaron quorum; se destacan giros de ATN y la cancelación de una deuda con el Club de París - LA NACION
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 15:50
La relación entre la administración central y la provincia de Misiones se caracteriza por transferencias no programadas y un historial de apoyo incondicional a los gobiernos en el poder.. Foto: Reda
No hay misterio en el comportamiento legislativo de los diputados y senadores del Frente Renovador de la Concordia. Su postura es clara: siempre están dispuestos a acompañar las iniciativas del Poder Ejecutivo, especialmente si se trata de proyectos que benefician a su provincia.
La buena sintonía entre la Casa Rosada y el gobierno provincial se refleja en el Congreso, donde los legisladores misioneros saben acomodar sus posiciones según los intereses de la gestión libertaria. Salvo una ocasión en que votaron en contra del proyecto de ficha limpia, los diputados y senadores del Frente Renovador han sido leales al oficialismo.
La cancelación de la deuda con el Club de Pymes es un ejemplo de esta buena relación. El convenio entre la provincia y el gobierno nacional abarca compromisos financieros previamente adquiridos por la provincia, como deudas vinculadas a convenios con ENOHSA, el préstamo otorgado por el BID IV y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.
La postura de los legisladores misioneros en el Congreso es un reflejo de la política de alianzas que ha caracterizado a la gestión libertaria. En lugar de defender los intereses de su provincia, se han convertido en cómplices del oficialismo, evitando dar quorum en sesiones incómodas para el gobierno.
La votación en contra del proyecto de ficha limpia en el Senado fue un giro inesperado. La senadora Sonia Ducrut y su comprovinciano Carlos Arce se retiraron del recinto sin dar motivos, lo que ha generado sospechas sobre la verdadera intención detrás de su cambio de actitud.