La reina de los vinos blancos, el Chardonnay, celebra su día internacional. ¿Por qué este clásico varietal sigue ganando corazones y calificaciones excepcionales?

El crecimiento de la producción argentina se destaca por su mejora en calidad y variedad, siendo una planta adaptable que se cultiva en diversas regiones del planeta.

Por InfoArticulos

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 00:07

La reina de los vinos blancos, el Chardonnay, celebra su día internacional. ¿Por qué este clásico varietal sigue ganando corazones y calificaciones excepcionales?. Foto: Redacción InfoArticulosLa reina de los vinos blancos, el Chardonnay, celebra su día internacional. ¿Por qué este clásico varietal sigue ganando corazones y calificaciones excepcionales?. Foto: Redacción InfoArticulos

La variedad blanca Chardonnay ha experimentado un cambio significativo en la Argentina en los últimos años, según Juan Pablo Murgia, enólogo de las bodegas Otronia y Chubut.

En el pasado, los Chardonnay argentinos eran conocidos por ser sobremaduros, tropicales y con una acidez no tan marcada. Sin embargo, actualmente se están produciendo vinos más lineales y frescos, gracias a la exploración de zonas altas y frías para el cultivo de esta variedad.

La consolidación de los viñedos en estas zonas ha sido clave para el desarrollo de grandes vinos. El trabajo vitícola y las decisiones de cosechas cada vez más tempranas colaboran en la obtención de vinos con perfiles frutales diversos y alcoholes más moderados.

El Chardonnay es considerado una de las variedades más plásticas de las blancas, ya que permite producir grandes vinos de guarda y maravillosos blends, pero también grandes vinos jóvenes con elegancia.

Para lograr la elegancia en un Chardonnay, se deben tomar decisiones cuidadosas sobre el momento de cosecha, el manejo de la fermentación y su temperatura, así como el cuidado de la crianza en madera. El Chardonnay es un gran vino que soporta la madera, pero hay que ser muy cuidadoso para no excederse.

En la actualidad, los puntajes de la crítica internacional han reconocido la calidad de los Chardonnay argentinos, con algunos vinos obteniendo puntajes perfectos. El Adrianna Vineyard White Bones 2022, por ejemplo, obtuvo 100 puntos del crítico californiano James Suckling.

En resumen, el Chardonnay ha experimentado un cambio significativo en la Argentina en los últimos años, y se están produciendo vinos más lineales y frescos gracias a la exploración de zonas altas y frías para el cultivo de esta variedad. El trabajo vitícola y las decisiones de cosechas colaboran en la obtención de vinos con perfiles frutales diversos y alcoholes más moderados.