El continente enfrentó un récord de desplazamientos internos desde que se tiene registro, y el 90% de los casos fueron causados por tormentas e inundaciones; lo que sucedió en la Argentina.
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 22:50
La región registró un récord de desplazamientos debido a desastres climáticos el año pasado.. Foto: Redacción InfoArticulos
El informe del IDMC carece de datos precisos sobre las personas que permanecieron desplazadas al final del año. Saben que hubo desplazamientos y también conocen las causas, pero muchas veces no pueden seguir la trazabilidad. En mayor medida en casos de eventos meteorológicos o naturales, la falta de seguimiento de desplazados es una constante para los gobiernos u organizaciones dedicadas a asistirlos.“Este es un problema muy crónico porque tú ves a estas personas desplazadas por eventos climáticos que son monitoreos momentáneos, pero después dejan de existir,” reconoció Anzellini. Con una ruta nacional cortada en dos tramos, evacuaciones y desmoronamientos, el centro y sur de la provincia de Corrientes padece hoy un temporal de lluvia que superó ampliamente sus registros históricos, con marcas de hasta 400 milímetros de agua caída en las últimas horas. Telam Un ejemplo contundente es el de la Argentina, donde los datos utilizados para el conteo del año pasado vinieron exclusivamente de notas periodísticas y no de una base de Gobierno, sea nacional o provinciales. Esto se extrapola a cientos de países de todo el mundo y sobre todo en América Latina. “Muchos países no dimensionan como un tema a los desplazados y los categorizan como damnificados. Esto tiene que ver con la gestión del riesgo y la toma de datos. Hay cambios en la medición y en la gestión de riesgo, usualmente cuando hay grandes desastres como Brasil o Colombia”, destacó el coordinador del reporte de IDMC. Ante este contexto, Anzellini advirtió que los datos presentados en el reporte podrían ser aún mayores de los que se muestran.