Consejos para un asado inolvidable: desde el tipo de leña hasta la temperatura ideal de cocción.
Por InfoArticulos
Martes 13 de Mayo de 2025 - 21:31
La receta secreta del asado: 8 trucos para maestros en la cocina, desde la selección de la mejor carne hasta el control perfecto del calor. Foto: Redacción InfoArticulos
El asado es más que una simple comida, es una ceremonia y un arte que se aprende. Fabrizio Sergio, presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA), comparte las claves para lograr una experiencia memorable frente al fuego.
Porque asar no es solo saber de fuego o de carne, es también una forma de transmitir valores y enseñar con paciencia y respeto. Como él mismo dice, “el arte de asar va de la mano del cultivar la paciencia”.
1. Fuego: “Cuando encendemos la parrilla, la idea siempre será tener un fuego medio, que sea propicio para generar brasas suficientes para cocinar nuestros alimentos de preferencia”, se señala Sergio. El error que suele ser común es apurarse: “No hay que pensar en hacer una hoguera, porque eso solamente calcinará los alimentos y nos quedaremos en la nada”.
2. Calidad de la carne: Es importante elegir carnes de buena calidad para asegurar un resultado óptimo. Sergio recomienda comprar carnes frescas y sin conservantes.
3. Temperatura: Dos errores comunes son cocinar la carne directamente salida de la heladera y servirla apenas retirada del fuego. “Es importante que nuestra carne esté a temperatura ambiente para evitar ese shock térmico”, afirma Sergio.
4. Condimentar: Menos es más, también aquí. “Con la calidad que tenemos hoy en día de carne, alcanza con una buena sal. Los condimentos dejemoslos para el chimichurri”, aconseja Sergio.
5. Dar vuelta la carne: Este punto genera debates. Para Sergio, el exceso de vueltas es un problema: “La carne va a la parrilla, no al Parque Rodo”, dice con humor.
6. Errores y peligros: Con humildad, Sergio evita hablar de “errores” a la hora de asar, pero sí reconoce que existen malas costumbres: “Un clásico es salar la carne antes, cuando no corresponde”. También alerta sobre algunas prácticas riesgosas como quemar plásticos o usar maderas inadecuadas.