A pesar de la disminución de homicidios en la zona urbana conocida como la Gran Manzana, otras formas de delincuencia como las agresiones y los hurtos han experimentado un aumento significativo.
Por InfoArticulos
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 17:04
La realidad detrás de la inseguridad y la delincuencia en Nueva York bajo la administración de Eric Adams. Foto: Redacción InfoArticulos
Desde su asunción como alcalde, Eric Adams se ha presentado como el líder que restauraría la seguridad en Nueva York. Sin embargo, más de tres años después, sostiene que la Gran Manzana es la ciudad más segura de Estados Unidos.
Aunque los homicidios han disminuido un 22%, otros delitos graves como las agresiones y los robos han aumentado significativamente desde 2021 hasta finales de 2024: 29% y 36% respectivamente. En la misma línea, infracciones menores como los hurtos y las violaciones de orden público también han registrado subas.
En resumen, las infracciones totales aumentaron un 28% desde fines de 2021 a fines de 2024: pasaron de 454.404 a 580.338 por año.
La percepción de inseguridad en Nueva York es un desafío político significativo para Eric Adams, quien ha centrado su campaña en la reducción del crimen. El constante cambio de comisionados de policía ha creado una atmósfera de inestabilidad dentro del departamento, lo que agrava aún más la percepción de inseguridad.
El alcalde Adams se ha asegurado de usar todas las herramientas disponibles para mantener seguros a los neoyorquinos, y los resultados hablan por sí solos: el crimen total en toda la ciudad bajó el año pasado y ha bajado en dos dígitos en lo que va del año.
Además, Adams ha sido criticado por su manejo de la reforma del sistema de justicia penal y la aplicación de la ley. A pesar de las disminuciones en algunos delitos graves, la policía incrementó los arrestos, especialmente por infracciones menores, hecho que generó controversia.
Activistas y defensores de los derechos civiles argumentan que este enfoque ha aumentado la tensión en comunidades ya vulnerables, particularmente en barrios mayoritariamente afroamericanos y latinos.