La producción de celulares en Argentina enfrenta serios obstáculos, según alertaron expertos de una empresa con sede en Tierra del Fuego.

El máximo dirigente del Grupo Newsan, Luis Galli, respondió al anuncio gubernamental sobre la reducción de aranceles a los teléfonos y sostuvo que "aún hay mucho por mejorar en términos de productividad para poder competir con el producto importado" - LA NACION

Por InfoArticulos

Martes 13 de Mayo de 2025 - 21:29

La producción de celulares en Argentina enfrenta serios obstáculos, según alertaron expertos de una empresa con sede en Tierra del Fuego.. Foto: Redacción InfoArticulosLa producción de celulares en Argentina enfrenta serios obstáculos, según alertaron expertos de una empresa con sede en Tierra del Fuego.. Foto: Redacción InfoArticulos

El Gobierno anunció una medida que podría tener un impacto significativo en la industria electrónica argentina: la baja de aranceles a la importación de celulares del 16% al 8%. A partir del 15 de enero, se eliminará ese impuesto.

Según el CEO del Grupo Newsan, esta medida podría tener consecuencias graves para los fabricantes de electrónica en Argentina. 'Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina', sostuvo.

Galli celebró la baja de impuestos internos, pero mostró un tono más pesimista cuando analizó la baja de aranceles a las importaciones. 'El costo argentino hoy es muy alto. Todavía hay que mejorar mucho la productividad para que puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado', afirmó.

La provincia de Tierra del Fuego podría ser uno de los lugares más afectados por esta medida, ya que el 35% del PBI de la provincia es la electrónica. 'Hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias del celular de este tipo', cuestionó Galli.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó sus reparos a través de la red social X. 'Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados', publicó.

La contracara que muestra el Gobierno es la proyección de baja de costos para los consumidores. 'Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajarán alrededor de un 30%. Esta reducción equipará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego', publicó la Secretaría de Comercio a través de un comunicado.