La presidenta mexicana dio a conocer la razón por la que su gobierno recibió información sensible de Estados Unidos, según declaraciones recientes.

La presidenta mexicana da explicaciones sobre por qué recibió información confidencial de Estados Unidos: acusaciones y respuestas

Por InfoArticulos

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 22:15

La presidenta mexicana dio a conocer la razón por la que su gobierno recibió información sensible de Estados Unidos, según declaraciones recientes.. Foto: Redacción InfoArticulosLa presidenta mexicana dio a conocer la razón por la que su gobierno recibió información sensible de Estados Unidos, según declaraciones recientes.. Foto: Redacción InfoArticulos

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum explicó el método que se utiliza ahora para intercambiar información sensible de seguridad con Estados Unidos: agentes de ese país presentan una denuncia cuando tienen una pista y las autoridades mexicanas actúan con base en esos datos.

"Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República de que bajo su inteligencia saben que hay laboratorios o saben que viene una carga de precursores ilegales", explicó. "Se pone denuncia y opera la Fiscalía General de la República bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías".

La mandataria subrayó que "desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y a la fecha no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio", en un intento por demostrar que la soberanía del país no está siendo violada y después de que autoridades estadounidenses elogiaran en sus redes el desmantelamiento de laboratorios de drogas en Sinaloa.

La embajada de Estados Unidos no contestó de forma inmediata a la pregunta de si ésta es la manera de proceder de sus agencias pero, para los expertos, se trata de algo totalmente inusual.

"Es muy raro", dijo a The Associated Press Samuel González, analista de seguridad y exfiscal mexicano contra el crimen organizado. El exfuncionario señaló que él tiene conocimiento de muy pocas denuncias hechas por gobiernos extranjeros pero que esas denuncias pueden ser una estrategia de Estados Unidos para "dejar constancia" de que esa información llegó a quien debía llegar.

México y Estados Unidos se jactan de tener muy buenas relaciones pero la cooperación en seguridad siempre ha sido un tema delicado por la desconfianza de los estadounidenses en muchos funcionarios mexicanos.

Desde el inicio de la administración de Donald Trump, Estados Unidos ha hecho de la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas una de sus prioridades y no solo presionó con fuerza a México para que diera resultados sino que también declaró a los carteles "organizaciones terroristas extranjeras" para poder actuar contra cualquiera que los apoye y oficializó los primeros cargos por narco-terrorismo contra alguno de sus integrantes.

Esa designación podría, según algunos analistas, abrir las puertas a acciones militares estadounidenses en territorio mexicano, algo contra lo que el gobierno de Sheinbaum ha querido blindarse incluso reformando la Constitución.

El expresidente López Obrador, predecesor de Sheinbaum, ya había incorporado a la legislación mexicana límites a la operación de agentes extranjeros en México, restringiendo su independencia y exigiendo que las autoridades mexicanas sean informadas de sus movimientos.

"Hay cooperación en el marco del respeto a nuestra soberanía", subrayó la presidenta el jueves."