La OPS confirma que la situación en la Argentina es grave y solicita una mayor cobertura de vacunas para prevenir el avance del virus.
Por InfoArticulos
Lunes 28 de Abril de 2025 - 07:36
La preocupación en la región es alta debido a un aumento significativo en los casos de sarampión, con una décima parte más casos que el año pasado en este momento.. Foto: Redacción InfoArticulo
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha actualizado cifras que muestran un aumento preocupante en el riesgo de brotes de enfermedades controladas en la región. A esta altura del año, seis países, incluida Argentina, acumulan 2313 casos de sarampión, lo que es más de diez veces la cantidad de positivos registrados en igual período del año pasado.
Según los datos compartidos por las autoridades de la OPS durante una conferencia de prensa, hubo tres muertes en la región y una cuarta está siendo investigada. El director de la OPS, Jarbas Barbosa, expresó su preocupación sobre el aumento del compromiso con la vacunación.
En Argentina, se han confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11 en siete localidades del área metropolitana.
La campaña de vacunación contra el sarampión que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires ha comenzado a aplicar una dosis adicional de la doble viral en la población del área metropolitana. Se aplica una 'dosis cero' a los chicos de entre 6 y 11 meses y una dosis de campaña/adicional al año de vida (extra a la de calendario) y entre los 13 meses y 5 años.
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, según Barbosa. Los países tuvieron dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95% de la vacuna triple viral, lo que nos deja susceptibles a casos importados.